La alerta sanitaria nacional por fentanilo contaminado se intensificó este martes luego de que el número de víctimas fatales ascendiera a 90, en una investigación que podría elevar la cifra a 96 fallecidos en los próximos días. El caso involucra a ampollas producidas por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, utilizadas en distintos centros de salud del país.
Según informó la periodista de C5N Vanesa Petrillo, aún restan confirmar nueve casos que no están firmemente vinculados, pero que se encuentran bajo análisis. En paralelo, la Justicia Federal localizó 232 ampollas contaminadas que estaban extraviadas de un lote de casi 155.000 unidades. Estas se suman a más de 100.000 que no llegaron a aplicarse y fueron aseguradas en cuarentena.
Las muertes, registradas en establecimientos de salud de Santa Fe, Córdoba, Formosa, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, incluyen 48 casos confirmados por infecciones provocadas por las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae.

Fentanilo contamidano: un caso “extenso y complejo”
El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa, había confirmado el 10 de agosto que se investigaban 76 muertes vinculadas al fentanilo contaminado de Pharma Group S.A. y Ramallo S.A.. Desde entonces, la cifra continuó en aumento.
En declaraciones radiales, Kreplak explicó que la Anmat incautó varios lotes de fentanilo y que en dos de ellos se detectó la contaminación. “Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente. El otro no llegó a administrarse porque recién había salido a la calle”, precisó.
El magistrado advirtió que la cantidad de muertes “podría seguir creciendo” y que desde el inicio de la investigación se estimaba que podrían ser más de 100 víctimas. Se calcula que unas 45.000 ampollas contaminadas habrían sido aplicadas antes de detectarse el problema.
Kreplak remarcó que actualmente “no circulan ampollas contaminadas” y que, aunque Argentina no enfrenta una epidemia de consumo ilegal como la de Estados Unidos, el país necesita implementar un sistema de seguimiento más estricto para este analgésico de alto riesgo. “La causa es extensa, compleja y con múltiples aristas. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas”, concluyó el juez.
Con información de C5N.
ADEMÁS EN NEA HOY: