Tras el receso judicial de invierno, la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia retomará esta semana las audiencias preliminares en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Las nuevas jornadas están previstas para el 13 y 14 de agosto y marcarán la recta final antes de fijar la fecha de inicio del juicio por jurados.
Desde el 27 de mayo, cuando comenzó esta etapa, ya se realizaron diez audiencias en las que las partes expusieron sus estrategias, plantearon objeciones y presentaron pruebas. El equipo fiscal especial, integrado por Jorge Cáceres Olivera, Martín Bogado y Nelia Velázquez, mantuvo una línea coincidente con la querella de la familia de la víctima, incorporando videos, fotografías, audios y testimonios que, a su criterio, refuerzan la acusación.
Disputas y pedidos de la defensa
Las defensas de Gustavo Obregón, Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo, procesados por encubrimiento agravado, intentaron que sus causas se tramiten por separado, alegando que no participaron del crimen, pero el tribunal rechazó el planteo. También solicitaron el cambio de jurisdicción para evitar que el juicio se realice en Resistencia, sin éxito. Incluso pidieron el sobreseimiento de Reinoso y el cese de las prisiones preventivas que ya llevan casi dos años.

En paralelo, César Sena, acusado como autor material del femicidio, volvió a cambiar de abogado: dejó la defensa oficial y reincorporó a Gabriela Tomljenovic, quien ya lo había representado hasta octubre de 2024.
La hipótesis fiscal
Según la acusación, el 2 de junio de 2023, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de César, habrían abandonado su domicilio para generar un “entorno seguro” que permitiera a su hijo asesinar a Cecilia, aprovechando su situación de vulnerabilidad emocional y económica.
La reconstrucción indica que, cerca de las 9:14, César llevó a la joven a la casa familiar. Más tarde, Obregón llegó en un Citroën C4 y, junto a César, trasladaron un cuerpo al “Campo Rossi” para su ocultamiento, con la colaboración de Melgarejo y Reinoso. Obregón habría comprado bolsas para eliminar evidencias, mientras que González, cercana a Acuña, se encargó de limpiar la vivienda y retirar objetos comprometidos.

Para la Fiscalía, Emerenciano y Acuña son partícipes necesarios de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, mientras que los demás acusados enfrentan cargos por encubrimiento agravado. Una vez finalizada la admisión de pruebas por el femicidio de Cecilia, el tribunal deberá fijar la fecha del juicio por jurados, donde se definirá la responsabilidad penal de los siete imputados.
Fuente: Perfil
ADEMÁS EN NEA HOY:
Tarjeta Tuya lanza una promoción especial por el Día de las Infancias con 4 cuotas sin interés
Fútbol Libre: cómo ver Libertad vs River en vivo por la Copa Libertadores 2025 este jueves