- Publicidad -

Caso $LIBRA: la oposición avanza para destrabar la comisión investigadora en Diputados

La oposición consiguió un dictamen para reactivar la Comisión $LIBRA y avanzar con la investigación contra Javier Milei por la difusión de una criptomoneda sospechada de fraude. Si se aprueba en Diputados, el cuerpo funcionará hasta noviembre, en plena campaña electoral.
Milei libra

A más de cuatro meses de la creación de la Comisión $LIBRA, la Cámara de Diputados vivió este martes un nuevo capítulo en la pulseada política que rodea al caso. Luego de varias maniobras de La Libertad Avanza para frenar su inicio, los bloques opositores firmaron un dictamen que modifica la conformación del cuerpo y abre la puerta para que la investigación finalmente comience.

El dictamen fue impulsado por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y cosechó 38 firmas de un total de 65. Entre los firmantes se encuentran Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el FIT y la Coalición Cívica. La intención es llevar el texto al recinto la próxima semana y, de aprobarse, la comisión funcionará hasta el 10 de noviembre, en plena campaña nacional.

Comisión investigadora de $Libra: qué cambia con el nuevo dictamen

El principal punto de la modificación establece que, en caso de empate al momento de elegir autoridades, la presidencia quedará en manos del bloque con mayor número de miembros en la Cámara. La vicepresidencia será para la otra fuerza y la secretaría para el sector que propuso al presidente.

La medida busca destrabar un bloqueo que ya tuvo dos votaciones empatadas (14 a 14) entre la candidata opositora Sabrina Selva y el libertario Gabriel Bornoroni, apoyado por el oficialismo, el PRO, la UCR y aliados.

«Después de meses de dilaciones, la investigación avanza y las responsabilidades van a quedar a la vista de todos», expresó la diputada Cecilia Moreau en su cuenta de X, tras la sesión de este martes.

Plazos y atribuciones

Con la reforma, la oposición tendrá tres meses para investigar el caso, convocar testigos y pedir documentación, más un mes extra para elaborar el dictamen final. A diferencia del texto original, que fijaba solo plazos relativos, ahora se establecen fechas concretas para evitar que el oficialismo intente invalidar su funcionamiento.

Además, quedarse con la presidencia es clave, ya que en caso de empate el presidente tiene doble voto y define la agenda de trabajo.

Una sesión caliente en puerta: cuándo se realizará

La oposición pretende que la sesión se realice el 20 de agosto, junto con otros dos proyectos promovidos por los 24 gobernadores para reclamar fondos a la Nación. El Gobierno teme que, si se avanza, la comisión convoque a declarar a Karina Milei por su rol en la apertura de la Casa Rosada a Hayden Davis, el empresario vinculado a la criptomoneda.

En medio del plenario, el socialista Esteban Paulón apareció con una remera con la frase “Corrupto o estúpido”, en alusión a las declaraciones de la ex canciller Diana Mondino. La exfuncionaria, en una entrevista con Al Jazeera, criticó que Milei haya publicado sobre $LIBRA y sentenció que lo hizo porque “es corrupto o estúpido”. Sus dichos recorrieron medios nacionales e internacionales, agregando tensión a un escándalo que amenaza con escalar en plena campaña electoral.

Con información de Ámbito.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Viernes 15 de agosto 2025: por qué no es feriado y quiénes descansan

Fentanilo contaminado en Argentina: ya son 90 los muertos y temen más víctimas