En plena cuenta regresiva hacia las elecciones del 31 de agosto, el candidato a gobernador del peronismo correntino, Martín “Tincho” Ascúa, endureció su discurso y cargó contra el oficialismo liderado por Gustavo Valdés, al que responsabilizó de “la descomposición política” que, según afirmó, motivó la participación electoral del sello Encuentro por Corrientes (ECO) y el de La Libertad Avanza.
“El nuestro es un frente político que no se movió un milímetro. Siempre tuvimos coherencia política. Lo que vemos hoy es que tanto la alianza de los libertarios como ECO son desprendimientos del gobierno provincial”, sostuvo Ascúa en diálogo con NEA HOY, en una entrevista en la que volvió a reclamar por la deuda social y económica que —afirma— mantiene la gestión radical con más de la mitad de los correntinos “sumergidos bajo la línea de pobreza”.
Ver esta publicación en Instagram
Fondos adeudados y posible reclamo ante la Corte Suprema
El actual intendente de Paso de los Libres, respaldado públicamente por Cristina Fernández de Kirchner en el multitudinario acto del 7 de junio, anticipó que si llega a la Gobernación utilizará “todas las herramientas institucionales y judiciales” para recuperar los fondos que el Gobierno nacional, que encabeza Javier Milei, le adeuda a Corrientes.
“Si tenemos que hacerlo judicialmente, lo haremos como corresponde. Vamos a defender y proteger los derechos de los correntinos y el dinero de los correntinos”, advirtió Ascúa. Vale recordar como antecedente el caso de Córdoba, que recientemente logró un fallo favorable de la Corte y destinó esos recursos a un aumento para jubilados.
El candidato del peronismo correntino también cuestionó el manejo de los recursos provinciales bajo la gestión de Valdés: “Se viene demostrando el despilfarro de dinero que se está poniendo en construcciones y obras absolutamente innecesarias, con sobreprecios enormes, en lugar de destinarlo a las necesidades reales de la gente”.

Críticas a dirigentes peronistas que se alinearon con ECO y Vamos Corrientes
Ascúa no esquivó la interna peronista y cuestionó duramente a figuras históricas del PJ que hoy integran listas de otros frentes, como Martín Barrionuevo, actual senador provincial y candidato a vicegobernador de Ricardo Colombi por ECO, y Camau Espínola, exintendente capitalino y exsenador nacional, hoy aliado del radicalismo y de Valdés en Vamos Corrientes.
«Nosotros tuvimos un proceso interno. Todos aquellos dirigentes que son justicialistas están en nuestro espacio político. Aquellos que se fueron en otro lugar dejaron de ser peronistas. Si acompañan a un esquema que gobierna hace más de 20 años y no solucionó los problemas de Corrientes, es porque en realidad los que se fueron fueron ellos”, sentenció.
«Si acompañan a un esquema que gobierna hace más de 20 años y no solucionó los problemas de Corrientes, es porque en realidad los que se fueron fueron ellos»
Un debate que el oficialismo de Valdés prefiere evitar
En el tramo final de la entrevista, Ascúa denunció que el candidato oficialista Juan Pablo Valdés no respondió su invitación a debatir públicamente antes de las elecciones. “Todavía lo estoy esperando. Si uno se considera con la capacidad de administrar los destinos de una provincia con más de 1.200.000 correntinos, tiene que tener la altura y la capacidad para explicar qué va a hacer con esta provincia”, remarcó.

Vale recordar que hace algunos días, NEA HOY comentó sobre la maniobra que realizó el oficialismo provincial, en conjunto con la rectoría de la Universidad Nacional del Nordeste, a cargo del profesor Omar Larroza, para dar de baja un debate de candidatos a intendentes que iba a realizarse en la capital. En los pasillos de la Casa de Gobierno se veía venir un panorama incómodo para los oficialistas que los jefes de campaña prefirieron evitar.
De cara a las elecciones provinciales del 31 de agosto, Ascúa y los diferentes candidatos que compiten contra el oficialismo se encuentran en desventaja debido a la inmensa estructura mediática con la que juega el oficialismo de Valdés. Sin embargo, los referentes opositores no descansan y continúan con recorridas por los barrios y zonas más pobladas de las ciudades correntinas.
ADEMÁS EN NEA HOY: