Ayer la Convención Constituyente de Formosa avanzó con la aprobación de distintos artículos que buscan asegurar el bienestar de la población a través de la ampliación e instauración de derechos. El bloque libertario, por su parte, inició su campaña electoral anunciando su salida del cuerpo, al que llegó gracias al voto de la ciudadanía.
En primer lugar, se amplió el marco normativo para el desarrollo económico de la población mediante la reforma del artículo 39, ya presente en la Constitución, que establece el marco general en el cual el Estado regula el proceso económico, detallado en el artículo 40:
- Fomento a las instituciones cooperativas: antes solo mencionaba al sector primario y ahora se amplía a los sectores industrial y terciario.
- Líneas de financiamiento: antes eran exclusivas para el sector primario y ahora alcanzan a todo el sector privado.
- También se incorporaron nuevas regulaciones que establecen la necesidad de una ley para la adquisición de tierras por personas físicas o jurídicas extranjeras; el fomento a la economía del conocimiento y a las industrias de base tecnológica; y la protección y promoción de las industrias culturales y la producción artesanal.
La reforma planteada enfatiza que esta regulación debe orientarse a los objetivos de justicia social, equidad territorial e igualdad de oportunidades. Además, se subraya que el capital tiene una función social y que su fin principal es el bien común, como sucede en otras constituciones provinciales y de países europeos.

El artículo 41 mantiene su función de dictar leyes especiales para otorgar créditos, promover la industria, apoyar cooperativas, fomentar el turismo y facilitar el comercio fronterizo.
Finalmente, el artículo 42 impulsa la consolidación y expansión de obras ya existentes —como redes viales, fluviales, eléctricas, de comunicaciones, sistemas de agua y parques industriales—, incorporando ahora polos científicos y tecnológicos para fortalecer la economía productiva provincial.
El artículo 45 fue modificado para ampliar la capacidad del Estado en la titularización legítima de tierras a productores con función social. Además, se estableció que el Estado tiene la responsabilidad de impulsar obras públicas que favorezcan el arraigo de pequeños productores agropecuarios y sus familias, así como regular el uso de la tierra para garantizar la conservación de su capacidad productiva.

Como novedad, la reforma incorpora la obligación de sancionar una ley específica que establezca los requisitos y condiciones para la aprobación y realización de loteos en inmuebles privados, con el fin de lograr un ordenamiento territorial sostenible.
La Libertad Avanza inició su campaña con una fuga de la Convención
Antes de que se votaran estas leyes, los convencionales Francisco Paoltroni, Gabriela Neme, Pablo Miguez, Sofía Fridman, Atilio Basualdo y Guillermo Evans buscaron distintos argumentos para denunciar supuestos “atropellos” y desconocimiento del reglamento, con el fin de justificar su abandono del recinto.

Si bien la práctica no era nueva —al menos en el caso de Paoltroni, que en sesiones anteriores, luego de dar sus posturas políticas, se retiraba de la sala de debate (algo prohibido por reglamento)—, ayer se dio la novedad de que el bloque completo anunció que dejaba la Convención Constituyente.
Según indicaron a la salida de la Legislatura, en un video donde solo hablaron los extrapartidarios Francisco Paoltroni y Gabriela Neme, no estaban dadas las condiciones para avanzar en un proceso constitucional transparente, pese a que fue la propia Neme quien hizo algunos aportes en los trabajos de comisión de esa mañana. Con esto comenzaron su relato de que se trata de una constitución fraudulenta y que su propuesta para las legislativas será la intervención de la provincia de Formosa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Emisión encubierta: Milei duplicó la base monetaria desde su asunción, pese al brutal ajuste
Soberanía Alimentaria Formoseña abrirá este sábado 9 de agosto en sus puntos fijos