La causa judicial que busca frenar los tarifazos de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) y amparar a más de 4.000 usuarios fue archivada por la Cámara Civil y Comercial de la provincia en medio de una serie de maniobras que, según el abogado Juan Manuel Cubilla Podestá, buscan «sacarse la causa de encima» y no incomodar al Gobierno provincial en plena campaña electoral.
“La Justicia de Corrientes deja mucho que desear. Lo sabíamos, pero creíamos que iban a ser un poco más responsables”, denunció Cubilla en diálogo con NEA HOY.
Obstáculos judiciales para lograr un amparo ante los tarifazos de la DPEC
El conflicto surgió cuando la Cámara Civil exigió que el equipo legal reorganice la presentación de los archivos del amparo colectivo que se presentó en el marco de la campaña ciudadana denominada «Dónde Me Engancho». A pesar de haber entregado toda la documentación en tiempo y forma, desde el Poder Judicial impusieron un nuevo criterio técnico que retrasó la presentación final.

“Habíamos entregado los archivos en diferentes localidades, todo ordenado. Pero nos dijeron que hagamos un solo archivo por cada persona. Cuando terminamos —con tres días de demora— nos dieron por archivada la causa. Es vergonzoso”, explicó Cubilla a NEA HOY.
Lejos de abandonar la pelea judicial, el equipo legal decidió reiniciar la demanda. “No se pierde el plazo. Pero queda en evidencia que la jueza quiso sacarse la causa de encima. Está obligada a garantizar la tutela judicial efectiva, pero no les importa”.
Cubilla también apuntó contra el Superior Tribunal de Justicia (STJ), al que acusó de tomar atribuciones legislativas que no le corresponden: “Presentamos el amparo directamente en Cámara, como lo permite la ley. Pero el STJ modificó la forma de presentación para impedirlo. Reglamentaron algo que solo puede hacer el Poder Legislativo. Vamos a plantearlo como inconstitucional”, adelantó a este medio.

El juez que rechazó el amparo contra la DPEC es hermano de una reconocida funcionaria designada por Valdés
Tras reiniciar el proceso, la causa recayó en el Juzgado Civil y Comercial N°8, a cargo del juez Roberto Leonardo Sánchez, hermano de la bailarina mediática Lourdes Sánchez, recientemente designada como Directora General del Teatro Vera por el gobernador Gustavo Valdés. El magistrado rechazó el amparo en apenas 15 días.
“Dijo que la demanda era muy compleja, que tenía muchas páginas, como si eso fuera un problema. Nos rechazó sin decir que no tengamos razón, solo por la supuesta complejidad. Es ridículo”, expresó Cubilla.
Según el abogado, el juez debió reencauzar la demanda, tal como marca la ley, y no rechazarla: “Lo que hicieron fue dilatar la discusión hasta después de las elecciones del 31 de agosto”.
Con fuertes críticas, Cubilla afirmó: “Ya apelamos el fallo y vamos a pedir el apartamiento del juez. Representamos a más de 4.000 personas y se sacó de encima la causa sin siquiera ver las pruebas”.

El rechazo implica que el Gobierno provincial y la DPEC tendrán tres meses para responder, congelando el reclamo social en pleno contexto electoral. “Es bastante nefasto lo que ha hecho y nos pone en una situación lamentable. No te voy a negar que no me sorprende. Un historiador decía que los jueces en Corrientes son como las víboras: solo le pican a los descalzos”.
Otro frente abierto: el caso del Barrio Industrial
En paralelo, la causa del Barrio Industrial —fallo favorable a los vecinos por cobros abusivos— fue apelada por la DPEC. Ahora se encuentra en la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo, que también genera sospechas por su cercanía con el oficialismo.
“La jueza que tiene ese expediente es esposa del candidato a intendente de Valdés, Claudio Polich. Es esperable su resolución pero espero que me muestre lo contrario”, concluyó Cubilla.
ADEMÁS EN NEA HOY: