28.2 C
Corrientes
30 C
Formosa
28 C
Posadas
28.9 C
Resistencia
30.2 C
Asunción
Viernes 26 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Los números detrás del congelamiento salarial de Zdero: déficit, baja coparticipación y administración cuestionada

El Gobierno chaqueño congeló los salarios estatales en un contexto de déficit fiscal creciente, caída de la coparticipación y recortes que afectan servicios esenciales.

El Gobierno chaqueño congeló los salarios estatales en un contexto de déficit fiscal creciente, caída de la coparticipación y recortes que afectan servicios esenciales.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El anuncio del Gobierno provincial de que no otorgará nuevos aumentos salariales a los empleados públicos hasta nuevo aviso fue la noticia más relevante a nivel local durante la última semana. Detrás de esa decisión se esconde un panorama económico sumamente complejo, marcado por un profundo déficit fiscal, una fuerte caída de los ingresos por coparticipación a raíz de las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei, aliado de Zdero, y una administración cuestionada de los recursos disponibles.

Coparticipación e ingresos insuficientes

En julio, el Estado chaqueño recibió por coparticipación federal un total de $178.343 millones. De ese monto, alrededor de $28.000 millones fueron subdistribuidos a los municipios, lo que dejó disponibles unos $150.000 millones para la administración provincial.

Sin embargo, la masa salarial total del sector público provincial asciende a $191.989 millones, compuesta por $64.100 millones en jubilaciones, $101.900 millones en sueldos del personal activo y $25.800 millones en aportes y contribuciones. Esto significa que los ingresos coparticipados quedaron $42.000 millones por debajo de lo necesario solo para el pago de salarios.

La masa salarial supera por $42.000 millones los ingresos por coparticipación: no hay margen para aumentos sin endeudamiento.
La masa salarial supera por $42.000 millones los ingresos por coparticipación: no hay margen para aumentos sin endeudamiento.

A esto se suma el déficit mensual de la caja previsional del Insssep, estimado en otros $26.000 millones. En total, el rojo fiscal ronda los $68.000 millones mensuales, siempre en relación con los ingresos coparticipables.

Aunque el Tesoro provincial cuenta con otras fuentes de ingreso, la coparticipación representa entre el 70% y el 80% del total. Además, la provincia experimenta una caída del 9,7% en esos fondos desde la asunción del presidente Javier Milei, a quien Zdero apoyó sin que esto ayude a resolver la situación en su provincia.

La recaudación propia representa apenas el 15% de los ingresos provinciales, lo que complica aún más el panorama: con ese margen reducido, el Gobierno debe afrontar el costo operativo de los servicios esenciales (salud, educación, seguridad), inversiones en obra pública, pagos de deuda y adquisición de bienes.

El ajuste ya impacta en comedores escolares, que dejarán de entregar alimentos frescos por deudas arrastradas desde marzo.
El ajuste ya impacta en comedores escolares, que dejarán de entregar alimentos frescos por deudas arrastradas desde marzo.

Críticas a la administración de los recursos

Según un análisis publicado por un matutino chaqueño, aumentar apenas un 1% los salarios del sector público requeriría una masa mensual de $1.884 millones. En tanto, el cumplimiento de la cláusula gatillo para docentes demandaría $4.762 millones. A pesar de este contexto crítico, el Gobernador Leandro Zdero optó por resignar recaudación al anunciar reducciones en Ingresos Brutos, alquileres, exenciones del impuesto inmobiliario, entre otros tributos.

Las críticas también se dirigieron a algunos gastos considerados innecesarios. Por ejemplo, en abril el mandatario fue cuestionado en redes sociales por destinar más de $30 millones a la promoción de un evento que incluyó shows, influencers y figuras mediáticas. Ese tipo de decisiones reavivó el debate sobre las prioridades del Gobierno en un contexto de ajuste generalizado.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Becas Progresar 2025: comenzó la segunda convocatoria con requisitos actualizados

El Gobierno vetó oficialmente las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img