En las últimas semanas, se detectó un aumento de casos de suplantación de identidad en WhatsApp en distintas provincias del noreste argentino. La modalidad de fraude ya afectó a usuarios en Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. El blanco: personas que caen en un mensaje falso que parece enviado por soporte técnico de la aplicación.
El objetivo de los estafadores es simple: robar el código de verificación de WhatsApp para tomar el control total de la cuenta. Desde allí, acceden a tus chats, fotos, contactos, y comienzan a enviar mensajes en tu nombre para pedir dinero, contraseñas o información sensible a tus familiares o amistades.
¿Cómo funciona esta estafa? Paso a paso
Los ciberdelincuentes utilizan ingeniería social para que la víctima entregue voluntariamente su código. El mecanismo es cada vez más frecuente en el NEA y sigue un patrón claro:
-
Mensaje falso de soporte técnico
Usan nombres de perfil y logos similares a los de WhatsApp. El mensaje parece legítimo y urgente. -
Alarma y presión
Aseguran que detectaron actividad sospechosa o un intento de ingreso a tu cuenta. Te piden actuar rápido. -
El pedido clave
Te solicitan el código de seis dígitos que llegó por SMS. Si lo compartís, pierden el acceso y ellos lo toman.

¿Qué hacen con tu cuenta robada?
Una vez que obtienen el código de verificación de WhatsApp:
-
Cambian tu foto de perfil y nombre.
-
Borran conversaciones o manipulan tus chats.
-
Contactan a tus familiares o amigos, pidiendo plata o datos sensibles.
-
Pueden acceder a otra información privada si no tenés medidas de seguridad activas.
Cómo proteger tu WhatsApp en pocos pasos
Las autoridades recomiendan seguir tres medidas básicas para mantener tu cuenta segura:
-
Nunca compartas tu código de verificación
Ni por mensaje, ni por llamada, ni aunque parezca una emergencia. -
Activá la verificación en dos pasos
Ingresá a Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos y creá un PIN de seguridad. -
Revisá la actividad de tu cuenta
Si notás algo extraño, cerrá sesión desde todos los dispositivos y reportá el problema a soporte de WhatsApp.
¿Qué hacer si recibís un mensaje sospechoso por WhatsApp?
-
No respondas.
Cortá todo contacto con el remitente. -
Reportá al número.
En WhatsApp, abrí la conversación > menú (tres puntos) > «Reportar». -
Informá a tus contactos.
Avisales que no estás pidiendo nada ni mandando mensajes extraños.
Estar alerta es la mejor defensa
En el contexto actual, donde muchos trámites y contactos personales se gestionan por WhatsApp, cuidar tus datos es tan importante como cuidar tus claves bancarias. La mayoría de estas estafas ocurren cuando la víctima no está informada o actúa con apuro. Por eso, compartí esta información con personas mayores, adolescentes o quienes usan poco el celular. La prevención y la educación digital siguen siendo las mejores herramientas para frenar el avance del fraude.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Recambio legislativo en Chaco: qué diputados nacionales siguen y cuáles se van este año
El Gobierno vetó oficialmente las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad