- Publicidad -

Histórico: Formosa inició su proceso de reforma constitucional

Se definieron las autoridades del cuerpo y los días de sesiones.
Convencionales constituyentes de Formosa

La mañana en la ciudad de Formosa comenzó con un hecho histórico: la sesión preparatoria de la Convención Constituyente. En la Cámara de Diputados provincial se dio inicio al encuentro en el que los convencionales constituyentes eligieron a sus autoridades y pusieron en marcha el proceso de reforma constitucional.

Las autoridades provisorias electas por la mayoría de los convencionales fueron: Graciela De la Rosa, presidenta de la Convención; Rodrigo Vera, secretario legislativo; y Grissel Insfrán, secretaria administrativa.

Asimismo, se definió que cada comisión estará integrada por nueve miembros: seis por la mayoría, dos por la primera minoría y uno por la segunda minoría. En cuanto a los integrantes de cada una, se llamó a un cuarto intermedio para que se acerquen las propuestas de cómo serán conformadas.

Las autoridades de la Convencional son: Graciela De la Rosa, presidenta de la Convención (medio); Rodrigo Vera, secretario legislativo (izquierda); y Grissel Insfrán, secretaria administrativa (derecha).
Las autoridades de la Convencional son: Graciela De la Rosa, Presidenta de la Convención (medio); Rodrigo Vera, Secretario legislativo (izquierda); y Grissel Insfrán, Secretaria administrativa (derecha).

Más allá de la cuestión protocolar, sin dudas comienza un proceso histórico en el que la provincia reformará toda su Carta Magna, como bien lo señaló la convencional Gricel Cardozo a NEA HOY momentos antes de ingresar al recinto: «Es el futuro de nuestra querida Formosa, es la defensa de nuestros abuelos, de nuestros pensionados, nuestros jubilados. Estamos escribiendo la historia de la provincia».

En cuanto al trabajo previo a esta sesión, Rubén Solalinde explicó que desde el bloque del peronismo (el cual es mayoritario) se ha estudiado con antelación distintos proyectos, pero que de todas formas el trabajo dentro del recinto será definitorio. «Cada modificación va a ser resultado del trabajo de lo de los 30 convencionales. Por supuesto, hay una mayoría que decidirá luego de la presentación de los proyectos en cada una de las comisiones para decidir qué se irá modificando o agregando».

Se reiteró igualmente que la intención es dar rango constitucional a los nuevos derechos, como bien indicó la convencional María de los Ángeles Martínez quien habló sobre la «incorporación de los que están referidos a la igualdad de las mujeres, del cuidado del medio ambiente, de cuarta generación (acceso a tecnología). Queremos dar un sentido solidario al trabajo y que todo sea resultado de una puesta en común«. 

Conformación de las autoridades

Las autoridades definitivas de la Convención Constituyente han sido establecidas tras la reciente votación. Graciela De la Rosa fue elegida como presidenta, mientras que Hugo García asumirá el rol de vicepresidente primero. A su vez, Francisco Paoltroni ocupará la vicepresidencia segunda. En otra instancia, Griselda Serrano y Adriana Vega fueron designadas como secretarias legislativas de la Convención.

Inició de manera oficial la Convención Constituyente, en el marco de una jornada histórica para Formosa.

Además se confeccionó el esquema de trabajo de la Convención, similar al modelo adoptado por la Convención Constituyente del año 2003, se dictaminó que las sesiones de las comisiones se realicen los días lunes, miércoles y viernes por la mañana. En este marco, la Comisión Nº 1 sesionaría los lunes a las 9:30 hs; los días miércoles sesionarían ambas comisiones, comenzando la Comisión N.º 1 a las 9:30 hs y la Comisión N.º 2 a las 11:30 hs; mientras que la Comisión N.º 2 también tendría sesión los viernes a las 9:30 hs. Asimismo, se estableció que las sesiones plenarias de la Convención se desarrollen esos mismos días —lunes, miércoles y viernes— a las 18:00 hs, concentrando así todo el trabajo institucional en dichas jornadas. 

28 de los 30 convencionales constituyentes lograron prestar juramento.

Juramento: un libertario y otro opositor no juraron

Todos los convencionales juraron, salvo Pablo Miguez, de La Libertad Avanza y Juan Carlos Montiel del Frente Amplio Formoseño por no haber presentado los requisitos para poder hacerlo y tienen tres días hábiles para subsanar el inconveniente y finalmente prestar juramento.

Con esta sesión preparatoria culmina una jornada cargada de simbolismo y compromiso democrático, en la que quedó formalmente constituida la Convención Constituyente de Formosa. Con autoridades definidas, un cronograma de trabajo acordado y la mayoría de los convencionales ya en funciones, se da inicio a un proceso trascendental para la vida institucional de la provincia

ADEMÁS EN NEA HOY:

Presupuesto 2026: Misiones prohíbe ampliar la planta estatal

El dólar a $1.380 pone en jaque al plan económico de Milei

Fiesta del Dorado, Yvy Porá y más: lo mejor de la agenda cultural del NEA en agosto 2025