24.6 C
Corrientes
24.4 C
Formosa
22.7 C
Posadas
24.9 C
Resistencia
26.3 C
Asunción
Viernes 26 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Las transferencias nacionales a las provincias cayeron 8,3% en julio y la coparticipación también se redujo

Las transferencias automáticas nacionales cayeron 8,3% en julio respecto al mes anterior. En Diputados, los gobernadores impulsan una ofensiva legislativa para exigir más fondos.

Las transferencias automáticas nacionales cayeron 8,3% en julio respecto al mes anterior. En Diputados, los gobernadores impulsan una ofensiva legislativa para exigir más fondos.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En julio de 2025, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional al consolidado de provincias y CABA se redujeron un 8,3% respecto al mes anterior, profundizando el ajuste fiscal que atraviesan los distritos desde comienzos del año. Aunque en la comparación interanual el crecimiento nominal fue del 10,4%, este número no alcanza a cubrir el impacto de la inflación ni logra superar los niveles reales de años anteriores. La coparticipación también se vio reducida si se compara con el 2023. 

Caídas interanuales: aún por debajo de 2023 y 2022

Los datos muestran que, salvo por los años atípicos de 2020 y 2021, los fondos enviados a las provincias en julio están por debajo del resto de los años. En comparación con julio de 2023, las transferencias cayeron 10,0% y un 12,9% respecto al mismo mes de 2022. Esta tendencia también se verifica en la Coparticipación Federal, que sufrió una caída del 10,7% respecto a julio de 2023 y del 12,6% respecto a 2022.

En comparación con julio de 2023, las transferencias cayeron 10,0% y un 12,9% respecto al mismo mes de 2022. La Coparticipación Federal sufrió una caída del 10,7% respecto a julio de 2023 y del 12,6% respecto a 2022.

La situación se agrava al observar el acumulado del año: durante los primeros siete meses de 2025, las transferencias automáticas estuvieron 9,2% por debajo del mismo período de 2023, y 10,9% si se compara con 2022. En el caso de la coparticipación, el retroceso fue del 9,7% frente a 2023 y del 10,4% frente a 2022. Aunque los montos en términos nominales siguen siendo importantes, el poder real de compra de esos fondos se ha deteriorado fuertemente.

Los gobernadores activan la presión en Diputados

Ante este escenario, los gobernadores decidieron intensificar sus reclamos por mayores recursos. Esta semana, la Cámara de Diputados comenzará a analizar el paquete de leyes impulsado por el Senado a instancias de los mandatarios provinciales. La baja sostenida en las transferencias automáticas les da fundamentos para exigir una redistribución más equitativa de los fondos nacionales.

Mientras el presidente Javier Milei mantiene su política de recorte del gasto público, los gobernadores muestran sus cartas con números concretos sobre la pérdida de fondos. Las negociaciones que se abrirán en el Congreso podrían ser clave para redefinir la relación entre Nación y provincias, en un momento donde los recursos escasean y las tensiones políticas crecen.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Tras la alianza electoral, gobernadores avanzan con un interbloque para presionar a la Casa Rosada por fondos

La mesa de Karina: cómo funcionó el dedo de la hermana del Presidente para las candidaturas del NEA

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img