Desde las 18 de este jueves, trabajadores del Hospital Garrahan llevan adelante una caminata con velas por la avenida Corrientes, que parte desde la esquina de Callao y se dirige hacia el Obelisco. La consigna de la jornada es clara: “El Garrahan no se apaga”. La movilización es una respuesta directa al ajuste del gobierno de Javier Milei sobre el sistema de salud pública y, en particular, al vaciamiento del hospital pediátrico de referencia nacional.
La protesta fue convocada por la Junta Interna de ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), como parte de un plan de lucha sostenido por las condiciones laborales y salariales.
Apoyo cultural y reclamos urgentes
La jornada incluye una fuerte presencia artística. La actriz Cecilia Roth será la encargada de leer una carta pública a la comunidad, en representación del acompañamiento solidario de distintos referentes de la cultura.
“La movilización de este jueves tiene el carácter de una caminata artística por la peatonal Corrientes”, informaron desde la APyT. También destacaron que esta actividad marca el inicio de la campaña «Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias», que buscará visibilizar durante todo el mes la crítica situación del hospital.
🕯️Caminata de las Velas
Trabajadores y trabajadoras del Garrahan, junto a familias y personalidades públicas marcharán desde Callao y Corrientes hasta el Obelisco.
«El Garrahan no se apaga», la consigna. pic.twitter.com/zMxoolzuXF
— Radio Gráfica (@radiografica893) July 31, 2025
236 renuncias y salas al límite
Los gremios alertaron que la situación dentro del hospital ya es crítica. Según cifras actualizadas, se registraron 236 renuncias en lo que va del año por los bajos salarios, lo que impacta directamente en la atención y la carga laboral.
“En una sala donde se necesitaban once enfermeros, hoy hay ocho, con la misma complejidad de pacientes. Falta un médico, un ginecólogo, una nutricionista. El hospital funciona por debajo de su dotación mínima”, denunció Norma Lezana, secretaria general de la APyT.

Un plan de lucha en expansión
Como parte del plan de lucha, este sábado 2 de agosto se desarrollará un nuevo Cabildo por la salud pública, con la participación de organizaciones sanitarias y otros sectores laborales. Allí se discutirá la posibilidad de un paro nacional de salud, en articulación con el sector universitario.
Además, el miércoles 6 se celebrará una nueva asamblea en la que se debatirá una medida de fuerza el 13 de agosto, con caravana y ruidazo hacia la Quinta de Olivos. Entre el 10 y el 17, también se prevé la realización de un festival por las infancias.
El Hospital Garrahan se ha convertido en un símbolo de la resistencia sanitaria frente a las políticas de ajuste. Los trabajadores aseguran que seguirán en la calle, visibilizando el deterioro que vive el sistema de salud y exigiendo condiciones dignas para cuidar a las infancias.
Con información de C5N.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Cinco gobernadores lanzaron un frente electoral para competir contra Milei en octubre
Pronóstico del tiempo: alerta amarilla por viento fuerte en Formosa, Chaco y Corrientes