- Publicidad -

Una voz con historia: el camino del formoseño Leandro Colman hacia La Voz Argentina

Con una historia de esfuerzo, perseverancia y amor por la música, Leandro busca no solo cumplir un sueño, sino consolidar una carrera artística integral.

En cada nota que entona, Leandro Colman no solo canta: también cuenta. Habla de perseverancia, de sueños postergados, de una carrera que se construyó a pulmón en los escenarios formoseños y que hoy encuentra un nuevo eco nacional en La Voz Argentina. A sus 33 años, Leandro cumple un anhelo que abrazó desde niño, cuando veía «Operación Triunfo» desde el sillón de su casa y soñaba con estar ahí, bajo los reflectores, siendo escuchado.

Leandro Colman, cantante formoseño e integrante del grupo El Código, charló con NEA HOY y contó que, luego de años de esfuerzo, está cumpliendo un sueño largamente postergado: ser parte de La Voz Argentina, el programa musical más visto del país, donde fue elegido por Soledad Pastorutti para integrar su equipo. Pero lo de Leandro no es una historia de éxito fácil. Es una historia de perseverancia, paciencia y crecimiento personal.

«Es un sueño cumplido»

«Siempre soñé con estar en este tipo de formato. Para mí, La Voz es el reality de canto por excelencia, el número uno», asegura con entusiasmo Leandro, aún procesando la magnitud de su participación. Su emoción no es casual: este logro llega después de cinco intentos fallidos por entrar al programa, en las ediciones de 2015, 2018, 2021, 2022 y ahora, finalmente, 2025.

Lejos de frustrarse, convirtió cada «no» en aprendizaje. «Hay una preparación más allá de tener buena voz. Hoy entendí que el casting no es solo cantar: es presentar una propuesta completa, desde la imagen hasta la interpretación emocional», reflexionó. Sus palabras transmiten una madurez artística que no se improvisa, sino que se construye con años de esfuerzo, escenarios compartidos y mucha autocrítica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por NEAHOY (@neahoycom)

La música como destino y camino

Leandro se destaca en la escena regional con El Código, una banda que lleva alegría a casamientos, fiestas y festivales. «Estamos hace tres años consecutivos en el Festival del Pomelo. También hemos estado en los principales festivales de Córdoba», cuenta. Sin embargo, su vínculo con la música es aún más profundo. Además de cantar, compone canciones que ya han sido grabadas por artistas de otras provincias.

«Ahora quiero enfocarme más en eso. La composición es lo que queda, lo que uno deja como herencia artística», asegura. Esta nueva etapa en La Voz parece ser también un punto de partida para enfocar su carrera como autor y consolidarse como artista integral.

Un paso televisivo con historia

No es la primera vez que Leandro pisa un escenario televisivo. En 2012 participó en Soñando por Cantar, programa producido por Ideas del Sur, donde fue el ganador de la noche en Formosa, en una emisión que alcanzó cifras récord. «Fue una noche histórica. El programa logró 18 puntos de rating sin Tinelli, lo que nunca había pasado», recordó Leandro.

Esa experiencia fue bisagra. No solo le mostró la exposición que puede brindar la televisión, sino también los desafíos emocionales de competir en ese tipo de formatos. Hoy, más de una década después, esa vivencia lo prepara para lo que viene: las batallas de La Voz.

El detrás de escena y la elección de la Sole

Leandro forma parte del equipo de Soledad Pastorutti, la tricampeona del certamen, y su elección no fue azarosa. «Me tentaba mucho Miranda también, pero con la Sole sentí afinidad por el género, por su historia, y porque se guía por la piel. Ella es muy humana», explica. También lo atrajo la resiliencia que ella mostró durante toda su carrera. «Arrancó muy chica, fue muy criticada, pero nunca se detuvo. Le metió para adelante y se convirtió en un ícono del folklore internacional».

Consciente de que el programa es también una producción televisiva, Leandro valoró el profesionalismo del equipo: «Cada coach tiene un equipo técnico impresionante. No es que la Sole te llama y te dice qué cantar. Hay músicos, productores, coaches vocales. Es un trabajo muy serio y muy exigente».

Leandro Colman en La Voz Argentina
El formoseño Leandro Colman optó por integrar el equipo de Soledad Pastorutti, tricampeona del certamen.

 

El escenario de La Voz: emoción sin rostro

Una de las particularidades del programa es que, durante la audición, los coaches escuchan de espaldas. Para Leandro, ese detalle lo cambia todo: «La Voz Argentina se trata de transmitir. Como no te ven, no podés vender imagen ni show. Todo tiene que ser con la voz. Ese es el gran desafío: emocionar sin ser visto».

Cuenta que detrás del escenario vio a colegas con voces impresionantes que no lograron pasar. «Ahí uno se da cuenta de que no basta con cantar bien. Tenés que lograr que lo que cantás se sienta», dice con claridad. Leandro transmite algo más que una buena interpretación. Transmite experiencia vivida, trabajo acumulado y sueños puestos en cada frase.

El desafío que comienza: las batallas de la Voz Argentina

Aunque aún no puede revelar la fecha exacta en la que se presentará en la siguiente etapa del programa, señaló que las batallas están por comenzar. A pesar de la ansiedad natural, se siente preparado. «Tengo experiencia en reality shows, y eso me ayuda. La ansiedad está, pero trato de mantener la templanza», aseguró.

Confía en su capacidad, pero también en el trabajo de equipo. Y sobre todo, en lo aprendido durante los años. «Estoy muy tranquilo. Venimos trabajando hace mucho para esto, para que tenga impacto y para sostenerlo en el tiempo».

El cantante formoseño está viviendo un sueño, uno de sus grandes anhelos siempre fue el de formar parte de este programa.

Leandro es consciente del alcance que le puede dar La Voz: «la fama es un momento. Lo importante es sostenerla con trabajo y responsabilidad», repite, como quien se repasa mentalmente un mantra que lo mantiene con los pies en la tierra.

Hoy su foco está en aprovechar esta plataforma para consolidar una carrera que ya viene gestándose desde hace años. “Queremos ser lo suficientemente inteligentes para que esta exposición sirva y no se diluya. Que la gente conozca lo que hacemos, lo que soy como artista, y se quede”, concluyó.

De Formosa al escenario de La Voz Argentina

En Leandro Colman hay una voz, sí, pero también hay una historia. Una historia de Formosa al país, de insistencia frente al no, de talento que supo esperar su momento y ahora lo abraza con emoción y conciencia.

Su paso por La Voz Argentina no es solo un logro personal. Es también un mensaje para cientos de artistas que sueñan con que su música sea escuchada: el talento necesita tiempo, pero sobre todo necesita decisión y convicción. Y como él mismo dice, «El secreto está en transmitir». Esa es su bandera. Y esa es la razón por la que hoy, su voz emociona.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Murió Alejandra Locomotora Oliveras a los 47 años: decretan tres días de duelo en Santa Fe

Audiencia preliminar para Kueider y Guinsel: enfrentan cargos por contrabando frustrado

Los archivos de Epstein dividen a la Casa Blanca: la promesa incumplida que fractura al movimiento MAGA