- Publicidad -

Nación inició el proceso de privatización de ENARSA

El Ministerio de Economía nacional oficializó el proceso para transferir la participación de ENARSA en CITELEC S.A., estableciendo un plazo de ocho meses para concretar la venta de acciones
Nación inició el proceso de privatización de ENARSA

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, oficializó el inicio del proceso de privatización de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), una de las principales empresas energéticas del país, mediante la Resolución 1050/2025. La decisión, publicada en el Boletín Oficial, establece que la primera etapa de la privatización se realizará mediante la venta de las acciones que ENARSA posee en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica CITELEC S.A. (CITELEC S.A.), a través de un concurso público.

La medida se enmarca en la aplicación de la Ley N° 27.742, conocida como “Ley Bases”, que declaró sujeta a privatización a ENARSA, y en cumplimiento de los Decretos N° 695/2024 y N° 286/2025, que autorizaron la privatización total de la empresa. El proceso afecta directamente a ENARSA, a CITELEC S.A. y, de manera indirecta, a Transener S.A., la principal transportista de energía eléctrica en alta tensión del país, ya que CITELEC S.A. controla el 52,65% de su capital accionario.

Teniendo en cuenta la capitalización bursátil de la compañía y que ENARSA posee un más cuarto de la participación, el Gobierno nacional espera recibir al menos unos USD 200 millones. Con la próxima revisión de tarifas y si la macroeconomía se mantiene estable, esperan, podrían elevar ese monto.

El Estado posee el 26,32% de Transener de manera indirecta, a través de la empresa estatal Energía Argentina (ENARSA), que a su vez es dueña del 50% de la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), la sociedad controlante de la transportista, junto con Pampa Energía, la empresa fundada por Marcelo Mindlin. El resto de la participación accionaria se reparte entre la Anses (19,57%) y el capital que cotiza en la Bolsa porteña (27,79%).

CITELEC posee el 52,65% del capital accionario de Transener, incluyendo la totalidad de las acciones clase A (51%) y un 1,65% de las acciones clase B. A través de esta participación, el Estado tiene control sobre una empresa clave en el sistema eléctrico nacional, responsable de operar más de 14.000 kilómetros de líneas de alta tensión, lo que equivale al 85% del sistema de transporte eléctrico en Argentina.

¿Cómo es el proceso de privatización de ENARSA?

El procedimiento se desarrollará bajo la coordinación de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, que deberá concretar la venta de las acciones de CITELEC S.A. en un plazo máximo de ocho meses desde la entrada en vigencia de la resolución.

El Gobierno avanza con la venta de Transener, la principal transportadora eléctrica
El Gobierno avanza con la venta de Transener, la principal transportadora eléctrica.

La Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Secretaría de Energía será responsable de elaborar la documentación técnica y contractual necesaria para la licitación, con la intervención previa de la Unidad Ejecutora y la posibilidad de solicitar asistencia técnica y operativa a ENARSA. El proceso de venta se realizará a través de la plataforma digital CONTRAT.AR, según lo dispuesto por el Decreto N° 416/2025.

La resolución instruye además la contratación de una entidad bancaria del sector público nacional para la tasación del paquete accionario de CITELEC S.A., luego de que el Tribunal de Tasaciones de la Nación manifestara su imposibilidad de realizar la valuación debido a que el valor de la empresa no se fundamenta en activos físicos, sino en los ingresos generados por los derechos sobre estos activos.

El documento aclara que la propuesta de privatización “no prevé el otorgamiento de las preferencias contempladas en el Artículo 16 de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias, ni la aplicabilidad de un programa de propiedad participada”, lo que excluye la posibilidad de que los empleados adquieran acciones en el marco de la operación.

El proceso de privatización de ENARSA se produce en un contexto de reformas estructurales impulsadas por el Gobierno, que busca reducir la participación estatal. El Ministro Luis Caputo firmó la resolución, que entró en vigencia el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial.

Fuente: Infobae

ADEMÁS EN NEA HOY:

El staff del FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina

Corrientes: la DPEC anunció cortes de luz de hasta cinco horas para este viernes 25 de julio