Por primera vez en la historia, habrá una conexión aérea directa entre Buenos Aires y la ciudad paraguaya de Encarnación, capital del departamento de Itapúa. El nuevo corredor aéreo comenzaría a funcionar a finales de agosto, en coincidencia con el Mundial de Rally que tendrá lugar del 28 al 31 de ese mes en suelo paraguayo.
La aerolínea low cost Flybondi fue confirmada como la prestadora del servicio, que permitirá unir de forma directa y frecuente ambos destinos. El anuncio fue celebrado por autoridades nacionales y locales, quienes destacaron la importancia de esta conexión para fomentar el turismo y fortalecer el comercio bilateral.
El viceministro de Comercio y Servicios de Paraguay, Rodrigo Maluff, destacó que esta ruta aérea es parte del Plan Legado del Rally y que la modernización del Aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación, que desde agosto contará con categoría internacional, es clave para este desarrollo.
El aeropuerto de Encarnación, construido en 2010 y con una pista de 2.000 metros, está preparado para atender la creciente demanda, no solo por el Mundial de Rally sino también por el turismo de compras, que resulta muy atractivo para visitantes argentinos debido a la diferencia cambiaria.

Una ruta que puede marcar el futuro de la conectividad regional
Si bien Buenos Aires ya tenía conexión aérea con Asunción, esta línea directa con Encarnación marca un hito en la conectividad del Litoral argentino con el sur paraguayo. En ese sentido, se espera que no solo fomente el turismo, sino que también fortalezca los vínculos comerciales, culturales y logísticos entre ambos países.
Autoridades de Paraguay no descartan que esta sea solo la primera de varias rutas que podrían establecerse desde Encarnación a otras ciudades argentinas o brasileñas, como parte de una estrategia de integración y dinamización económica.
Turismo, rally y futuro
El evento del Rally Mundial será la primera gran prueba para esta conexión aérea. En ese marco, Paraguay se posiciona como anfitrión de un evento de clase internacional, con capacidad hotelera y operativa para recibir a turistas de la región y del mundo.
Mientras tanto, desde Argentina, especialmente en provincias más alejadas del país vecino, muchos ven esta apertura como una oportunidad para viajar más rápido y con mayor comodidad a Encarnación.
Con información de La Voz de Misiones.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Docentes de Misiones amenazan con no comenzar las clases tras el receso invernal
Shakira regresa a Paraguay con su gira mundial “Las mujeres ya no lloran”