La venta de Carrefour en Argentina entró en una etapa clave y ya fue confirmada por el gremio de comercio a los trabajadores de la cadena. La salida del gigante francés del supermercadismo local implica una posible reconfiguración del mapa comercial en el país, mientras al menos 17 mil familias aguardan una definición que podría impactar de lleno en sus empleos y condiciones laborales.
Las negociaciones avanzan con dos grupos empresarios interesados: por un lado, La Anónima, la cadena patagónica vinculada a la familia Braun; y por otro, el Grupo De Narváez, actual titular de Chango Más, que ya absorbió en el pasado a Walmart Argentina.
La novedad, que comenzó como un rumor mediático, fue confirmada por referentes gremiales en encuentros con trabajadores de sucursales en distintas provincias. En esas reuniones, los sindicalistas compartieron detalles del proceso, tras dialogar con representantes de la compañía.

Desde el sector sindical y empresarial, trascendió que La Anónima tendría una posición más avanzada en la negociación. Sin embargo, existe una diferencia clave en los intereses de ambas partes: mientras la firma de los Braun estaría interesada en las unidades Carrefour Market y Carrefour Express, más pequeñas y de cercanía, la cadena francesa busca desprenderse del paquete completo, incluyendo los Maxi Carrefour y los hipermercados.
Carrefour opera actualmente más de 600 sucursales en todo el país. La compañía inició un proceso de revisión global de sus operaciones en 2024, según había anunciado su CEO mundial, Alexandre Bompard. En enero de 2025 asumió como nuevo director general en Argentina Davis Collas, y este mes se confirmó públicamente que la firma está buscando salir del país.
El futuro de miles de empleos pende ahora de una negociación empresarial que aún no tiene fecha definida para concluir, pero que ya empieza a moldear el próximo capítulo del supermercadismo argentino.
Con información de Tiempo Argentino.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Parque Mitre será sede del 25º Encuentro Provincial de Ferias Francas en Corrientes
“Las reservas siguen siendo críticamente bajas”: el FMI volvió a marcarle la cancha a Milei