- Publicidad -

La industria metalúrgica sigue estancada: creció en junio pero opera 15% por debajo de niveles históricos

La industria metalúrgica creció 2,3% interanual en junio, pero sigue 15% por debajo de niveles históricos, con capacidad instalada apenas en 45,9% y caídas en el empleo.
industria metalurgica

La industria metalúrgica argentina cerró junio con una suba interanual del 2,3%, según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Sin embargo, lejos de significar una recuperación sostenida, el sector sigue 15% por debajo de sus niveles históricos más altos, y la capacidad instalada apenas alcanza el 45,9%, reflejando un panorama de estancamiento y escasa generación de empleo.

El débil crecimiento interanual también se explica en gran parte por una baja base de comparación, ya que en junio de 2024 la producción había caído 17,3%.

Subsectores estratégicos en caída

El análisis de ADIMRA muestra diferencias marcadas entre los distintos rubros metalúrgicos.

  • Autopartes: caída del -2,6% interanual

  • Bienes de Capital: baja del -1,2%

  • Maquinaria Agrícola: aumento del 14,3%

  • Carrocerías y Remolques: también con subas relevantes

Aun descontando los sectores con resultados positivos, el resto del entramado metalúrgico mostró una caída interanual del -0,1%, lo que profundiza la preocupación sobre la falta de dinamismo.

El sector de la industria metalúrgica sigue 15% por debajo de sus niveles históricos más altos, y la capacidad instalada apenas alcanza el 45,9%, reflejando un panorama de estancamiento y escasa generación de empleo.

Provincias con resultados dispares

En cuanto al comportamiento por provincia:

  • Santa Fe: creció 4,3%, impulsada por maquinaria agrícola

  • Córdoba: aumento de 2,5%

  • Entre Ríos: suba moderada del 1,5%, sin señales claras de consolidación

Por el contrario:

  • Buenos Aires: caída del -0,9%

  • Mendoza: retroceso del -0,7%

Esto evidencia que la recuperación no es homogénea y depende en gran medida de sectores puntuales, como maquinaria agrícola, que funcionan como motor en algunas regiones.

Empleo en baja y preocupación gremial

La situación laboral no muestra signos de reactivación. El empleo en la industria metalúrgica cayó -2,2% interanual, y apenas se mantuvo estable respecto a mayo, con una leve variación de 0,3%.

El titular de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió: “Mientras la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles históricos muy bajos, el ingreso de productos importados crece a una tasa promedio de 5%. Es imprescindible avanzar con medidas que fortalezcan el entramado productivo. El escenario actual plantea desafíos importantes, y es fundamental contar con una política industrial activa que promueva la productividad y la generación de empleo de calidad».

La industria metalúrgica, por ahora, sigue muy lejos de recuperar su potencia histórica, con fábricas que trabajan por debajo de la mitad de su capacidad y con un mercado interno que no logra consolidar una recuperación firme.

Con información de Ámbito.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Bancarios acordaron un aumento del 15,1% y el salario inicial supera los $1,8 millones en julio 2025

Nuevo aumento salarial para empleadas domésticas: cuánto cobrarán desde julio 2025 con bonos incluidos