- Publicidad -

Pocos gobernadores se sumarán a la vigilia del Dia de la Independencia

El Presidente invitó a todos, pero un año después del Pacto de Mayo y tras los reclamos para impulsar el reparto de los recursos, los gobernadores pusieron distancia.
Pocos gobernadores se sumarán a la vigilia del Dia de la Independencia

La vigilia de este Día de la Independencia coincide con el primer aniversario de la firma del denominado «Pacto de Mayo», impulsado por la gestión libertaria. Pero se da un gran contraste en las presencias, porque si en 2024 estuvieron casi todos los mandatarios federales argentinos (solamente quedaron afuera los opositores más extremos) en esta oportunidad serán muchos menos los que asistirán al acto oficial.

El Pacto de Mayo se firmó en julio, pero aseguró una alianza política con la Casa Rosada que luego se tradujo en la aprobación de la ley de bases y el paquete fiscal. Con esas dos normas, arrancó el plan integral de Javier Milei. Un año después muchos de esos gobernadores están exigiendo un acuerdo que les permita oxigenar las cuentas públicas de sus provincias y pidieron a los legisladores nacionales que respalden dos proyectos de ley destinados a distribuir los aportes del tesoro y repartir de manera directa el impuesto a los combustibles.

Ambos proyectos buscan tener media sanción este próximo jueves 10 en el Senado, pero con un agregado que tensa las relaciones: en paralelo algunos quieren sumar una actualización de las jubilaciones que, en el caso de ser vetado por el Presidente, podría ratificarse si la unidad de todas las provincias se mantuviera.

Gobernadores se bajan del acto del 9 de Julio en protesta por el ajuste fiscal y el reparto desigual de fondos.
Gobernadores se bajan del acto del 9 de Julio en protesta por el ajuste fiscal y el reparto desigual de fondos.

El viernes, el área de protocolo envió las invitaciones formales a las provincias. El fin de semana, varios gobernadores intercambiaron mensajes para definir si asistir o no a la ceremonia de vigilia del 9 de Julio. Los del PRO y la UCR definieron no ser de la partida. Excusados, en su mayoría, por compromisos previos. Según fuentes, el misionero Hugo Passalacqua recibió chanzas de sus pares al apurarse en confirmar su presencia pensando que el resto de los colegas sería de la partida.

Además del anfitrión, Osvaldo Jaldo, se preveía ayer la visita del salteño Gustavo Sáenz. Incluso sigue siendo una incógnita si llegará el catamarqueño Raúl Jalil, un aliado declarado de Milei y muy cercano geográficamente al lugar del acto. Se esperaba la participación de algunos vicegobernadores, pero claro, eso solamente sería un gesto protocolar.

Toda esta situación ratifica cuán firmes están los gobernadores en su totalidad, incluido el jefe de Gobierno porteño, para reclamarle al Ejecutivo por un reparto más justo de los recursos coparticipables y la eliminación de casi media docena de fondos fiduciarios que se nutren del impuesto a los combustibles líquidos, y que las provincias quieren recibir directamente para hacerle frente a la caída abrupta de los ingresos que reciben de Nación, que se desplomaron por la recesión económica.

Fuente: Diario Chaco

ADEMÁS EN NEA HOY:

Bancarios de Chaco en alerta por posibles «despidos encubiertos» en el sector privado

Motosierra a Vialidad Nacional: más de 300 trabajadores del NEA y 5.300 a nivel país podrían perder sus trabajos