24 C
Corrientes
23.3 C
Formosa
23.7 C
Posadas
23.9 C
Resistencia
27.4 C
Asunción
Sábado 12 de julio de 2025
-Publicidad-

Cinco recetas patrias para celebrar el Día de la Independencia con sabor criollo

Guiso carrero, locro criollo, humita, chipá y pastelitos caseros. Te compartimos el paso a paso de cinco recetas patrias ideales para celebrar el Día de la Independencia con platos tradicionales, llenos de sabor y memoria.

Guiso carrero, locro criollo, humita, chipá y pastelitos caseros. Te compartimos el paso a paso de cinco recetas patrias ideales para celebrar el Día de la Independencia con platos tradicionales, llenos de sabor y memoria.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El 9 de Julio, Día de la Independencia, es una fecha que invita a reencontrarse con los sabores más tradicionales de la cocina argentina. Desde el norte al litoral, desde las sierras a la pampa, hay platos que nos unen a la historia y al hogar.

En esta nota de NEA HOY, te presentamos cinco recetas patrias para cocinar en casa este feriado: guiso carrero, locro criollo, humita en olla, pastelitos caseros y chipá.

Cinco recetas patrias para celebrar el Día de la Independencia con sabor criollo

1. Guiso carrero: tradición de los caminos rurales

Este plato rinde homenaje a los carreros, trabajadores rurales que cruzaban las llanuras argentinas. El guiso carrero es un clásico para enfrentar el frío: abundante, sabroso y nutritivo. Lleva carne de res, vegetales y especias que se cocinan a fuego lento hasta formar un guiso espeso y fragante.

El guiso carrero es un clásico para enfrentar el frío: abundante, sabroso y nutritivo.

Ingredientes:

  • 500 g de carne de res (paleta u osobuco)

  • 2 cebollas

  • 2 dientes de ajo

  • 2 zanahorias

  • 2 papas

  • 1 pimiento rojo

  • 1 tomate maduro y 1 lata de tomate triturado

  • 2 hojas de laurel

  • 1 cda. de pimentón dulce

  • 1 cdta. de comino

  • 1 cdta. de orégano

  • 1 litro de caldo de carne

  • Sal, pimienta y aceite de oliva

Cómo se prepara:
Se dora la carne en una olla con aceite y se retira. En esa misma olla se saltean la cebolla y el ajo picados, y luego se agregan las zanahorias, papas y pimiento. Se incorpora el tomate picado, la carne ya dorada, el tomate triturado y los condimentos. Se cubre con caldo y se cocina a fuego bajo, tapado, durante 1 hora y media. Se sirve bien caliente, ideal con pan.

2. Locro criollo: el plato patrio por excelencia

El locro criollo es una receta que se prepara en grandes ollas para compartir. Con maíz blanco, porotos, zapallo, cortes de cerdo y la tradicional salsa de pimentón y ají molido, es uno de los platos más emblemáticos del Día de la Independencia.

El locro criollo es uno de los platos más emblemáticos del Día de la Independencia.

Ingredientes:

  • 2 tazas de maíz blanco

  • 1 taza de porotos

  • 300 g de falda

  • 300 g de pechito de cerdo

  • 200 g de panceta ahumada

  • 1 chorizo colorado

  • 3 patitas de chancho

  • ½ calabaza rallada

  • 1 choclo rallado

  • 2 litros de caldo de carne

  • Sal gruesa

  • Para la salsa: grasa vacuna, cebolla de verdeo, pimentón, ají molido y comino

Cómo se prepara:
Se hidratan el maíz y los porotos por 12 horas. Se doran en una olla las carnes y se agregan los granos, la calabaza, el choclo y el caldo caliente. Se condimenta y se cocina lentamente por al menos 2 horas. Media hora antes de terminar, se suma el chorizo colorado. Se acompaña con una salsa caliente preparada con grasa, cebolla de verdeo, ají molido y pimentón.

3. Humita en olla: sabor del norte argentino para celebrar la Independencia

Desde el Norte argentino llega esta delicia cremosa a base de choclo fresco, zapallo y queso. La humita en olla se perfuma con albahaca, nuez moscada y, opcionalmente, comino o pimentón.

Ingredientes:

  • 12 choclos (8 rallados, 4 desgranados)

  • 800 g de zapallo

  • 400 g de mozzarella

  • 2 morrones

  • 3 cdas. de cebolla picada

  • 3 cdas. de manteca

  • 2 cdas. de aceite

  • 4 hojas de albahaca

  • 1 cdta. de azúcar

  • Sal, pimienta y nuez moscada

Cómo se prepara:
Se ralla y desgrana el choclo. Se hierve y pisa el zapallo. En una olla se rehogan la cebolla y el morrón con manteca y aceite. Se agregan los choclos con su jugo, azúcar y condimentos. Luego se suma el puré de zapallo, la mozzarella en cubitos y la albahaca. Se cocina a fuego bajo hasta lograr una crema espesa. Se deja reposar tapado y se sirve con pimentón espolvoreado.

4. Pastelitos criollos de batata o membrillo

Ninguna mesa patria está completa sin unos buenos pastelitos caseros, ya sea de membrillo o batata. Su masa hojaldrada se fríe a dos temperaturas para lograr ese crujido tan característico.

Ninguna mesa patria está completa sin unos buenos pastelitos caseros, ya sea de membrillo o batata.

Ingredientes:

  • 500 g de harina 0000

  • 100 g de manteca

  • 250 cc de agua

  • ½ cdta. de jugo de limón

  • Sal

  • Almidón de maíz y manteca extra (para hojaldrar)

  • 125 g de dulce de membrillo y 125 g de batata

  • Aceite para freír

  • Almíbar y granas (opcional)

Cómo se prepara:
Se mezcla harina con manteca y luego agua con limón. Se forma una masa, se deja reposar y se estira. Se hojalda pintando con manteca y espolvoreando con maicena, repitiendo el estirado y doblado. Se cortan cuadrados, se coloca dulce en el centro y se cierra con otro cuadrado en diagonal. Se fríen primero a fuego medio y luego fuerte. Se pintan con almíbar caliente.

5. Chipá: el clásico litoraleño para celebrar la Independencia

El chipá es uno de los grandes tesoros del Litoral. Originario de Paraguay y Misiones, se hace con fécula de mandioca y mucho queso, logrando una textura elástica y un sabor inconfundible.

Ingredientes:

  • 1 taza de harina común

  • 1 taza de fécula de mandioca (o maicena)

  • ½ taza de leche

  • ½ taza de agua

  • ¼ taza de aceite

  • 1 huevo

  • 1 cda. de sal

  • 150 g de queso rallado (tipo Mar del Plata, cuartirolo o pategrás)

Cómo se prepara:
Se mezclan todos los ingredientes hasta formar una masa homogénea. Se forman bolitas del tamaño de una nuez y se colocan en una bandeja enmantecada. Se hornean a 180 °C durante 15-20 minutos o hasta que estén doradas por fuera y esponjosas por dentro.

Celebrar el Día de la Independencia con sabor argentino

Estas recetas patrias para Día de la Independencia no solo alimentan el cuerpo, sino también la memoria y el alma. Cocinar estos platos es un acto de celebración, resistencia y reencuentro con nuestras raíces. Ya sea con familia o amigos, en casa o en una peña, estos sabores criollos dicen “Viva la Patria” con cada bocado.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Superman 2025: tráiler, fecha de estreno y todo lo que hay que saber sobre el nuevo filme de James Gunn

Invierno 2025: cómo prevenir la influenza en el NEA y Paraguay ante el aumento de casos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img