El transporte público en Corrientes enfrenta un nuevo conflicto. El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local, José Luis Sabao, confirmó este viernes que no hubo acuerdo con el sector empresario por el pago de sueldos y aguinaldos adeudados, por lo que desde el primer servicio del sábado no saldrá ningún colectivo en Corrientes.
Paro de colectivos en Corrientes: qué reclaman los choferes
“Tienen que responder al sueldo y aguinaldo, sino mañana no sale ningún colectivo”, advirtió Sabao tras la reunión mantenida este viernes con representantes empresariales.
Según explicó, las empresas ofrecen pagar solo una parte de la escala salarial, algo que el gremio considera insuficiente. “Seguimos sin una solución porque el sector empresario ofrece pagar una escala y nosotros consideramos que no es la que corresponde. Tampoco tienen ningún tipo de respuesta con respecto al aguinaldo”, señaló el dirigente.
El principal reclamo es la deuda pendiente en salarios y aguinaldo, lo que mantiene al servicio de colectivos en Corrientes en una situación crítica y afecta directamente a miles de usuarios que dependen de los colectivos en la capital y otras ciudades para sus traslados diarios.

Qué dicen las empresas de transporte sobre el conflicto
Por su parte, las empresas del sector argumentan que no cuentan con los recursos económicos suficientes para afrontar los pagos exigidos, lo que complica destrabar el conflicto de manera inmediata.
Si bien las negociaciones continúan abiertas, desde la UTA advirtieron que la medida de fuerza podría prolongarse por tiempo indeterminado si no se logra una respuesta concreta. “Vamos a seguir esperando, siendo optimistas de que en el transcurso del día busquen una solución. Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo y hoy podría aparecer la solución”, afirmó Sabao.
Frente a este escenario, el paro de colectivos en Corrientes impactará de lleno en la movilidad urbana, dejando sin servicio a miles de trabajadores, estudiantes y vecinos que utilizan el transporte público diariamente. Se recomienda a los usuarios estar atentos a nuevas comunicaciones de la UTA o las empresas, ante la posibilidad de algún acuerdo de último momento que pueda evitar o acortar la medida.
Con información de El Litoral.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Cortes de luz durante el fin de semana en Corrientes: qué ciudades serán afectadas, según la DPEC
Invierno 2025: cómo prevenir la influenza en el NEA y Paraguay ante el aumento de casos