Este jueves 26 de junio, el Gobernador Gildo Insfrán dejó habilitada la primera etapa del Hospital de la Madre y la Mujer, una obra estratégica ubicada en el Polo Sanitario de la ciudad de Formosa. La infraestructura, de más de 4.400 metros cuadrados cubiertos, se suma al sistema público provincial, que ya cuenta con el Hospital de Alta Complejidad, el Interdistrital Evita, el Centro de Medicina Nuclear, el Hospital Odontológico y otras instituciones cercanas.
Durante el acto, Gildo Insfrán también entregó vehículos al Ministerio de Desarrollo Humano. No obstante, el foco estuvo puesto en la magnitud del nuevo edificio, que albergará servicios clave como obstetricia, onco-hematología, pediatría, diagnóstico por imágenes, fertilización, genética y más. Además, incorpora un Centro de la Mujer con atención integral, desde psicología hasta mamografía.
Una obra que «sobrevivió» al ajuste nacional de Javier Milei
La construcción del hospital había sido inicialmente financiada con fondos nacionales, pero fue paralizada en 2023 tras la llegada de Javier Milei al poder y la implementación del ajuste sobre la obra pública. Insfrán decidió finalizarla con recursos del Tesoro Provincial, tal como lo había anunciado el pasado 1° de marzo en la Legislatura.
Durante su discurso, el mandatario aprovechó para remarcar la diferencia entre la gestión provincial y la nacional: “Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar. En Formosa se realiza. No se hace conferencia de prensa todos los días para vanagloriarse porque se cerraron hospitales, porque están echando profesionales de buena calidad y porque están destruyendo el Garrahan”.
Y agregó: “¿Cuántas obras ustedes se enteraron que el señor Presidente de la Nación inauguró en algún punto de la Argentina en un año y seis meses? Bueno, nosotros en menos de 29 días aquí se realizaron inauguraciones”.

Cuidar la salud como bandera
Insfrán trazó un recorrido histórico sobre el sistema de salud provincial, recordando que antes de ser provincia, Formosa no contaba con instituciones ni profesionales estables: “Nunca tuvimos autoridades que eran de aquí, siempre venían de afuera. ¿Qué salud existía antes? ¿Quiénes trataban? Trataban los empíricos, a los que le llamaban los médicos curanderos”.
Con orgullo, mencionó avances como el Centro de Medicina Nuclear, donde más de mil personas ya fueron tratados contra el cáncer con tecnología de última generación: “Antes para hacer esos estudios teníamos que ir a otras provincias. Hoy se hace en Formosa y lleva el nombre del presidente Néstor Carlos Kirchner”.
Un mensaje a las mujeres: “Ustedes son las guardianas del modelo»
Insfrán también se anticipó a posibles críticas, aclarando que este nuevo hospital no viene a reemplazar al Hospital de la Madre y el Niño, sino a complementarlo: “Son insustituibles. Venimos a agregar con esta obra más cosas para que nuestros comprovincianos tengan la posibilidad de tener mejor salud”.
Finalmente, cerró con un mensaje dirigido a las mujeres formoseñas, a quienes considera pilar fundamental del proyecto político que encabeza: “Aquí vamos a seguir cuidando a nuestras madres y a nuestras mujeres, porque ellas son las que mejor comprenden este modelo. Por eso les digo que ustedes son las guardianas del modelo formoseño”.

Las voces de los candidatos de cara a las elecciones de este domingo
Esta importante inauguración también sirvió como un cierre del Frente de la Victoria, de cara a las elecciones del 29 de junio cuando se elegirán diputados, concejales y sobre todo convencionales constituyentes. Rodrigo Vera, quien busca renovar su banca legislativa y además se presenta como candidato para reformar la Constitución, indicó a NEA HOY que «tras más de 20 años se vuelven a elegir a convencionales y como pueblo vamos a darnos una nueva constitución donde podamos resguardar los derechos que hemos logrado y sentar las bases para los próximos 30 o 40 años».

Por ello, pidió que Formosa como otras tantas veces repita uno de sus hitos en cada elección: la gran participación, lo que a la vez rompería la tendencia que se viene dando en otros distritos que tuvo porcentajes muy bajos. «Formosa ha demostrado, cada vez que concurrió a votar, que es un pueblo con gran participación y conciencia política. Nos hemos convertido en un faro para Argentina en tiempos donde vemos tristeza, derechos que se pierden y agravios y acá podemos demostrar que una política distinta es posible. Debemos defender los derechos de los niños, de los adultos mayores, de las mujeres, de la salud y la educación. Lo que no se defiende se puede perder».
Claudia Villarroel, titular del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) y candidata a Diputada provincial, remarcó todas las inauguraciones que se han hecho a lo largo de dos semanas, tanto en el oeste provincial como otros departamentos. «Este es el modelo que tenemos, uno inclusivo que llega a todos los sitios de la provincia». En cuanto a la elección de los convencionales apuntó que se necesita asegurar los derechos a la salud, educación pública y de calidad, de cuarta generación (conectividad), de la mujer, que en la gestión puede verse con acciones como este Hospital de la Madre y la Mujer, la Universidad Provincial de Laguna Blanca o el Centro de Inclusión Digital (CID). «También significa garantizar la posibilidad de que Formosa siga siendo una provincia desendeudada, pero con la gente adentro, por eso, necesitamos que todos estos derechos sean constitución».
Hugo Arrúa, titular del Instituto de Pensiones Sociales y candidato a Diputado provincial, destacó la complejidad del sistema de salud formoseño con las distintas instituciones como el Hospital de Alta Complejidad, el Distrital 8, el Distrital de la localidad de Laguna Blanca, el Centro de Medicina Nuclear, los centros de salud y el resto que se fueron generando en toda la provincia. «Todo esto hay que defender en el marco de las elecciones, sobre todo las Constituyentes, para que trascienda el tiempo. Es necesario ver nuestra historia para ver todo lo que crecimos y seguir sosteniendo como legado».
«Este 29 de junio se defiende la esperanza y el crecimiento de Formosa, de una forma de hacer política y de gestionar el Estado y todo lo que queda por construir en Formosa. No solo en obra pública, como este Hospital de la Madre y la Mujer, que es una muestra ante un país con obras paralizadas», sostuvo Edgar Pérez, candidato a Convencional y Subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario. «El mundo y Formosa cambiaron, hay muchos derechos que aún no tienen rango constitucional, como los derechos del consumidor o el acceso a la tecnología, y es necesario que esté en la Carta Magna para que el pueblo de Formosa pueda ratificar su futuro, más allá de los cambios políticos».
Las definiciones de los candidatos no son abastractas puesto que el Gobierno de Javier Milei ha dado de baja derechos de distinta índole, como el de la indemnización ante un despido y otros derechos laborales, que por decreto o por leyes vía Congreso se dejaron de aplicar en detrimento de la población, o bien ha paralizado obras estratégicas que significan un deterioro a la calidad de vida de las personas. Ante ello, es sumamente importante que la población de Formosa manifieste con su voto el camino y el rumbo que quiere asegurar para su futuro.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Día de las PyMEs: la recesión golpea al sector, mientras que Formosa fortalece su modelo productivo
Licencia para votar lejos: el Gobierno de Formosa brindará dos días a agentes públicos