La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) publicó un duro informe sobre el estado de la industria nacional durante el gobierno de Javier Milei. Según el relevamiento, más de mil empresas industriales cerraron desde 2023, y se perdieron casi 100 mil puestos de trabajo si se suman los sectores de construcción y minería.
“El escenario que vivimos es resultado directo de políticas que abandonaron por completo a la industria nacional”, afirmaron desde CSIRA, espacio que nuclea a más de 30 gremios como SMATA, UOM, UOCRA y ATILRA, entre otros.
Caída en picada de la producción
Los datos revelan una caída del 9,4% en la actividad manufacturera, un desplome del 27% en la construcción y una contracción en la minería, especialmente en actividades relacionadas con obras públicas y privadas.
Desde la confederación sindical señalan que esta situación responde a una combinación letal de factores:
-
Apertura indiscriminada de importaciones
-
Tipo de cambio desfavorable para la industria local
-
Financiamiento inexistente
-
Consumo interno paralizado
El modelo de Milei: exporta recursos y destruye empleo
El pronunciamiento advierte que el país se encamina hacia una economía reprimarizada, basada en la exportación de materias primas como litio, soja y petróleo, pero sin agregar valor ni generar empleo genuino.
“Mientras potencias como Estados Unidos o China protegen su industria, en Argentina se eliminaron aranceles, se desmantelaron programas de financiamiento y se levantaron medidas de defensa comercial”, denunciaron.

Ajuste brutal al sistema científico y educativo
Otro eje del informe es el recorte al sistema científico-tecnológico y educativo. “El desarrollo nacional solo es posible con inversión en educación y ciencia. Pero hoy asistimos a un ajuste brutal”, sostienen.
Desde CSIRA insisten en que sin educación, tecnología y valor agregado no hay futuro industrial ni empleo sostenible.
Denuncian flexibilización, represión y pérdida de derechos
En una declaración política fuerte, los gremios industriales también alertan sobre el avance del Gobierno contra los derechos laborales: “El verdadero cepo es al bolsillo de los trabajadores. Rechazamos la intervención oficial en las paritarias y las leyes que buscan flexibilizar el trabajo y criminalizar la protesta”, en referencia a los DNU 70/23, 340/25 y la Ley Bases.
Además, la CSIRA repudió la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner y la “persecución judicial como parte de un plan de disciplinamiento político y social”.
Un llamado urgente a cambiar el rumbo
“El ajuste no genera desarrollo. Solo una estrategia nacional centrada en el trabajo, la producción y el valor agregado permitirá salir del ciclo de recesión e industricidio”, concluye el documento, que también reclama una justicia independiente y más democracia económica.
Con información de Info Gremiales y Chaco Día por Día.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Docentes de Misiones profundizan el conflicto: 48 horas de paro y sueldos congelados