23.9 C
Corrientes
27.2 C
Formosa
25.7 C
Posadas
22.1 C
Resistencia
28.1 C
Asunción
Domingo 13 de julio de 2025
-Publicidad-

El Congreso respalda el reclamo de los gobernadores por la redistribución de fondos

Senadores y diputados nacionales expresaron su apoyo a la propuesta de los gobernadores para que el impuesto al combustible y el Aporte del Tesoro Nacional se distribuyan de manera directa a las provincias. La iniciativa busca garantizar equidad, transparencia y federalismo.

Senadores y diputados nacionales expresaron su apoyo a la propuesta de los gobernadores para que el impuesto al combustible y el Aporte del Tesoro Nacional se distribuyan de manera directa a las provincias. La iniciativa busca garantizar equidad, transparencia y federalismo.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La propuesta de los gobernadores de redistribuir los fondos del Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Aporte del Tesoro Nacional (ATN) empezó a recibir respaldo en el Congreso. Desde el Senado y la Cámara de Diputados, legisladores de varias provincias salieron a acompañar el reclamo de un reparto más justo y directo de los recursos nacionales.

Tras la reunión de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el bloque Convicción Federal —que incluye a representantes de Jujuy, Catamarca, San Luis y La Rioja— expresó su apoyo a la propuesta. “Nuestra responsabilidad es defender los intereses provinciales, más allá de los partidos”, remarcaron.

Los fondos existen, pero no llegan a las provincias

Uno de los puntos más cuestionados por senadores y diputados es que, pese a que la recaudación del impuesto al combustible creció más del 370% en 2024, las provincias no recibieron ese dinero en forma de obras ni inversión pública. El diputado pampeano Ariel Rauschenberger advirtió: “Lo que está en juego es el federalismo y el desarrollo regional”.

La reunión de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se celebró ayer.

Qué propone el proyecto de los gobernadores

Los gobernadores plantean eliminar los fondos fiduciarios creados en 2001, como el de Infraestructura de Transporte e Infraestructura Hídrica, y reemplazarlos por un esquema de coparticipación con esta distribución:

  • 58,36% para las provincias

  • 10,40% para el Tesoro Nacional

  • 28,69% para el sistema previsional nacional

  • 2,55% para subsidios al transporte público

Transparencia y control: otra clave del reclamo

El Congreso nacional también debatirá un proyecto que exige mayor transparencia en la asignación de fondos. Se propone que el Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, publique mensualmente los montos enviados y que la Secretaría del Interior rinda cuentas trimestrales ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda del Congreso.

Con el presupuesto 2025 archivado y los recortes aplicados por el Gobierno nacional de Javier Milei, esta iniciativa gana fuerza entre quienes ven al federalismo como una bandera a defender. La redistribución de recursos que impulsan los gobernadores ya no es solo un reclamo: es una agenda legislativa en marcha.

Con información de Tiempo Argentino.

ADEMÁS EN NEA HOY:

10 horas sin luz en Corrientes: DPEC anunció las ciudades que tendrán cortes este miércoles

«La motosierra hizo desaparecer todo»: Insfrán denunció el abandono de obras por parte del Estado nacional

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img