17.9 C
Corrientes
17.8 C
Formosa
18.7 C
Posadas
17.8 C
Resistencia
16.4 C
Asunción
Jueves 28 de agosto de 2025
-Publicidad-

Crecimiento engañoso: la economía sube en cifras, pero no en la vida real

El PBI argentino creció 5,8% interanual en el primer trimestre, pero la realidad demuestra que se trata de un rebote estadístico tras la crisis de 2024. El consumo sigue deprimido, las PyMES enfrentan cierres masivos y la recuperación no se traduce en mejoras concretas para la población.

El PBI argentino creció 5,8% interanual en el primer trimestre, pero la realidad demuestra que se trata de un rebote estadístico tras la crisis de 2024. El consumo sigue deprimido, las PyMES enfrentan cierres masivos y la recuperación no se traduce en mejoras concretas para la población.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La economía argentina registró un crecimiento del 5,8% interanual en el primer trimestre de 2025, según datos oficiales del INDEC. Sin embargo, este aumento no se traduce en una mejora concreta en la actividad general ni en el bienestar de la población. Así lo explicó la economista Carolina Manucci en diálogo con un medio televiso, quien calificó el dato como un «rebote estadístico» tras el fuerte desplome de 2024.

«Ese crecimiento se compara contra un trimestre muy malo del año pasado, cuando hubo una fuerte devaluación que desplomó todas las variables macroeconómicas. Por eso ahora vemos una mejora porcentual importante, pero eso no significa que se haya recuperado lo perdido», afirmó.

Según Manucci, mientras el sector financiero muestra un crecimiento del 27%, el consumo interno continúa deprimido.

El problema del consumo y las PyMES

Según Manucci, mientras el sector financiero muestra un crecimiento del 27%, el consumo interno continúa deprimido. «Las pequeñas y medianas empresas están atravesando un retroceso enorme. Muchas están en default, se van del país o despiden personal. No vemos una recuperación real», alertó.

Además, cuestionó la falta de estímulos a la actividad: «Las herramientas que tiene el Gobierno para reactivar, como obra pública o beneficios impositivos, no se están usando. Ni siquiera se están reparando rutas en sectores estratégicos como Vaca Muerta».

Tasas usureras y crédito inaccesible

Uno de los puntos más críticos del informe fue la intermediación financiera. «Es obsceno que ese rubro haya crecido 27,2% cuando los bancos ofrecen créditos con tasas usureras y cada vez acortan más los plazos”, señaló Manucci. Para ella, incluso podría haber una intencionalidad detrás de mantener esa dinámica: «Al Gobierno tal vez le conviene que no haya crédito accesible para que no se dispare el consumo y con él la inflación. Por eso no hacen nada para controlar las tasas”.

En cuanto al mercado financiero, advirtió que los bancos están perdiendo valor: «Las acciones de Galicia y Macro cayeron más de un 6%. Nadie se la juega si no hay reglas claras ni señales de estabilidad».

Caputo
Manucci aseguró: «Al Gobierno tal vez le conviene que no haya crédito accesible para que no se dispare el consumo y con él la inflación. Por eso no hacen nada para controlar las tasas”.

Desconfianza e incertidumbre

Manucci también se refirió a la reciente caída en los mercados y a la percepción de los inversores. «Hoy el mercado está fatal. Además, desde Londres se volvió a reclamar el pago de los cupones PBI por 1.500 millones de dólares. Y con los vencimientos de julio encima, el gobierno todavía no tiene la plata», alertó.

Frente a ese escenario, la economista insistió en que la situación es frágil: «Decir que vamos a crecer como China es exagerado. La recesión sigue y el modelo económico cierra, pero con caída de la actividad».

Fuente: Perfil

ADEMÁS EN NEA HOY:

Polémica semana para Gabriela Neme: denuncias por avales irregulares y uso político del nombre de un fallecido

Plan Nutrir en Formosa: ¿quiénes recibirán bolsones alimentarios esta semana?

ANSES: qué prestaciones se pagan esta última semana de junio

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img