“La seguridad no se negocia”, es la consigna que sostiene el gremio aéreo frente a la nueva ola de despidos que, según denuncian, es parte del plan del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para reducir a la mitad el personal de la ANAC.
La medida de fuerza anunciada, y por lo que se mantenían negociaciones para suspenderla, se desarrollará desde las 6 hasta las 12 de este jueves 19, por lo que se podrían generar demoras en los vuelos del nuevo fin de semana largo. Los nuevos 28 despidos denunciados por ATE-ANAC recaen sobre inspectores del organismo de control a los que no se le renovarán los contratos.
En medio de esta nueva ola de ajuste, el Gobieno nacional realizó un recambió de autoridades en la ANAC, que quedó a cargo de Oscar Villabona, tras la salida de Julia Cordero. Según datos oficiales, desde la intervención en julio del año pasado se dieron de baja alrededor de 100 contratos. “Los responsables políticos de esta decisión actúan de manera perversa con trabajadores que han sostenido con compromiso y profesionalismo un sistema estratégico para el país”, denunció el gremio aéreo mediante un comunicado.
#OACI y @FAANews cuestionan la falta de personal en @ANACargentina. En contramano a eso el Sub. Aerocomercial opera sobre el vaciamiento del organismo que controla el tránsito aéreo en nuestro país. @ArgTransporte no sea responsable de un riesgo concreto para la #SeguridadAerea. pic.twitter.com/F7ijVD3FWi
— Marcelo Belelli (@BelelliMarcelo) JUNE 14, 2025
Además, el documento firmado por el titular de ATE-ANAC, Marcelo Belelli, sostuvo que las autoridades puestas a dedo por el Gobierno nacional para avanzar con la motosierra pretenden “de un día para el otro, prescindir de sus servicios sin medir las consecuencias operativas ni el impacto profundo que esto tiene sobre el funcionamiento del organismo y la seguridad operacional”.
Por eso, la consigna gremial es “la seguridad no se negocia” y denuncia que la decisión de achicar el personal no sólo genera precarización laboral, sino que expone a “riesgos innecesarios” las operaciones en las terminales de todo el país. “Esta política de ajuste brutal contradice las recomendaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y afecta de forma grave la imagen de la Argentina ante el mundo”, denuncia el gremio.
Fuente: Página 12
ADEMÁS EN NEA HOY:
El PJ convocó a una movilización a Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner
Mañana comienza el pago del aguinaldo en Formosa y el 26 inicia el cobro de salarios