Este viernes 13 de junio se cumple un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño correntino que fue visto por última vez en la localidad de 9 de Julio tras un almuerzo familiar. En un contexto de dolor, impunidad e incertidumbre, distintas localidades de la provincia se movilizarán para exigir justicia y mantener viva la memoria del menor.
Las convocatorias son las siguientes:
- En Corrientes capital: desde las 9 de la mañana en la Plaza Cabral.
- 9 de Julio: celebración de la misa a las 11, presidida por el arzobispo de Corrientes, José Adolfo Larregain.
- En Goya: desde las 19 frente al Juzgado Federal.
En todas las movilizaciones se invita a la comunidad a asistir con fotos, pancartas y banderas en homenaje a Loan Peña.

Refuerzan la seguridad en Goya
Ante la movilización prevista frente al Juzgado Federal de Goya, donde se tramita la causa principal por trata de personas, las autoridades decidieron reforzar la seguridad. Desde el miércoles se colocaron vallas en la zona delantera y lateral del edificio judicial para evitar incidentes, como los ocurridos en manifestaciones anteriores, cuando se registraron daños materiales.
Las autoridades reiteraron el pedido de manifestarse de forma pacífica, respetando los espacios públicos y cuidando al personal judicial y a quienes transitan por la zona.
Una causa sin avances, Loan Peña no aparece
Loan desapareció el 13 de junio de 2024 durante un almuerzo familiar en la casa de su abuela en 9 de Julio. Según la investigación, el niño salió con adultos a buscar frutas a un naranjal y nunca volvió. En las primeras horas se creyó que se había perdido, pero una semana después la causa dio un giro: se pasó a investigar una posible red de trata de personas.
Desde entonces, siete personas están procesadas con prisión preventiva, entre ellos la ex funcionaria municipal Victoria Caillava y su esposo, el ex marino Carlos Pérez, el comisario Walter Maciel, y varios familiares del niño, incluyendo a su tía Laudelina Peña.

La causa, hoy en manos del Juzgado Federal de Goya, fue elevada a juicio oral. Se investiga la hipótesis de que Loan fue secuestrado y ocultado, posiblemente utilizando la camioneta del matrimonio Pérez-Caillava. El comisario Maciel, en tanto, está acusado de haber montado un falso operativo de búsqueda para entorpecer la investigación.
Además, hay otros diez imputados en una causa paralela. Pese a las múltiples líneas de investigación —que incluyeron operativos en Paraguay, Colombia, el sur argentino— el paradero de Loan sigue siendo desconocido.
La desaparición de Loan conmocionó a todo el país y dejó al descubierto fallas profundas en el accionar policial y judicial. A un año del hecho, los padres del niño siguen esperando respuestas. La comunidad, mientras tanto, se organiza para que su nombre no se borre del recuerdo colectivo.
Con información de El Litoral y Agencia Noticias Argentinas.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Condena ejemplar en Formosa: cadena perpetua para Patricio Galván por el femicidio de Teresita López