Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) ganó el CanSat 2025, una competencia anual de diseño, construcción y lanzamiento de cohetes organizada por la Sociedad Americana de Astronáutica (AAS) con el apoyo de la NASA.
El equipo del SEDS (Students for the Exploration & Development of Space), dependiente del ITBA, participó de las instancias finales que se realizaron este fin de semana en Virginia, Estados Unidos. Compitieron con unos 40 equipos de universidades de Canadá, Corea del Sur, México, Turquía y otros países.
🇦🇷 Argentina ganó el mundial de ingeniería aeroespacial de la NASA en EEUU, en la competencia CanSat 2025, con un equipo de estudiantes del ITBA. El objetivo fue lanzar un satélite en miniatura y garantizar un descenso controlado | Más información en https://t.co/wLQDCFnHvs pic.twitter.com/YKQJFZh8yC
— Ámbito Financiero (@Ambitocom) June 9, 2025
El desafío final, que tuvo lugar este domingo, consistió en el lanzamiento de satélites del tamaño de una lata de gaseosa que debían elevarse a unos 700 metros de altura, simular etapas clave de una misión real y volver a tierra con un paracaídas. Después de las evaluaciones, el equipo argentino se quedó con el primer lugar.
La delegación estuvo integrada por estudiantes de las carreras de ingeniería electrónica, industrial, mecánica, informática y bioingeniería: Ezequiel Bolzicco, Daniela Maradei, Agustín Haarth, Rafael Dalzotto, Micaela Perillo, Thomas Marthi, Agustín Pilotto, Santino Agosti, Emanuel Albornoz y Santiago Bolzicco, acompañados por el ingeniero espacial Eduardo Barbier.
Felicitaciones al equipo 🇦🇷 del @ITBA por consagrarse campeón mundial en la #CanSatCompetition2025, organizada por @NASA y @astrosociety.
Seleccionados entre 67 equipos de 19 países, fueron el único representante argentino en la final en Virginia (5–8 de junio).
Diseñaron y… pic.twitter.com/wgMxCorfyf
— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) June 9, 2025
El equipo del SEDS ITBA ya había logrado el quinto lugar global y el primero de América Latina en la edición de 2024. Este año fue la única representación argentina y uno de los pocos equipos de la región, junto a otros de México y Costa Rica.
Fuente: C5N.
ADEMÁS EN NEA HOY:
“Derechos que duren para siempre”: Muracciole y el camino hacia una nueva Constitución para Formosa