El Presidente Javier Milei puso en marcha las dos primeras concesiones de rutas nacionales con peaje. Tras casi ocho meses de atraso con respecto a los plazos iniciales y con más de un año y medio sin trabajos mínimos de mantenimiento, la privatización vendrá con aumentos fuertes en las tarifas.
Por medio de la resolución 29/25 de la Secretaría de Transporte que comanda el empresario del sector asegurador Luis Pierrini, la gestión libertaria lanzó el proceso licitatorio del Tramo Oriental, que comprende la autovía del Mercosur y el ingreso al puente binacional de Pasos de los Libres (Corrientes) -Uruguayana (Brasil); y del Tramo Conexión, que engloba los caminos de accesos y la conexión vial Rosario-Victoria.
Los pliegos incluyen una novedad tarifaria que va camino a encarecer tanto el gasto de las personas usuarias de autos particulares como el costo operativo de los camiones de cargas.
EL GOBIERNO NACIONAL REALIZA EL LLAMADO A LICITACIÓN DE LOS
TRAMOS ORIENTAL Y CONEXIÓN QUE INTEGRAN LA ETAPA 1 DE LA RED
FEDERAL DE CONCESIONES.Más info: https://t.co/RROjYJy97i pic.twitter.com/Rdk0K98yaW
— Secretaría de Transporte (@ArgTransporte) JUNE 3, 2025
Privatización de la autovía al Mercosur: cruzar a Brasil costará 184% más caro
El valor del peaje de referencia que podrán embolsar las nuevas concesionarias en las cuatro estaciones de la autovía del Mercosur (Zárate, Colonia Elías, Yerúa y Piedritas) es un 184% más elevado que la tarifa unificada que cobra actualmente la estatal Corredores Viales en las rutas nacionales principales que tiene a su cargo y que también están en agenda para pasar a manos privadas en los próximos meses.
Según las reglas licitatorias fijadas por los funcionarios de Vialidad Nacional, la tarifa básica tope que regirá para las nuevas concesiones será de $ 3.699 frente al valor actual de $ 1.300 que pagan los autos en todas las cabinas de las rutas nacionales.
Los pliegos prevén, además, la instalación de una nueva estación de peaje en el acceso al puente fronterizo binacional de Pasos de los Libres-Uruguayana, donde la tarifa tope de peaje trepa a $ 9.247.

Hasta el 9 de abril, los tramos Oriental y Conexión estuvieron en manos de la privada CRUSA, a la que se le terminó el contrato que tenía desde la década del 90. Tras el retiro de la operadora, la administración mileísta decidió levantar las cabinas de peaje y asumir un mantenimiento mínimo y transitorio de las rutas y el puente hasta setiembre próximo.
Fuente: Letra P
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ni Una Menos en Formosa: el grito colectivo por Teresita López y contra la violencia machista
Milei confirmó que prepara otro veto para el aumento a los jubilados