Este sábado 10 de mayo, el Papa León XIV, recientemente electo y presentado al mundo en el balcón de la Basílica de San Pedro, brindó su primer discurso ante el Colegio Cardenalicio. En mensaje, acotado pero cargado de factores claves, el estadounidense volvió a destacar la figura y el legado del Papa Francisco, indicó el significado del nombre que eligió y señaló la prioridad que tendrá en su pontificado lo relacionado a la nueva «revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos».
«Ustedes, queridos cardenales, son los más estrechos colaboradores del Papa, y esto me sirve de consuelo al aceptar un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro. Su presencia me recuerda que el Señor, que me ha confiado esta misión, no me deja solo con la carga de esta responsabilidad«, expresó el Papa ante el Colegio de Cardenales que lo eligió para guiar a la Iglesia católica el jueves.

León XIV volvió resaltar el legado del papa Francisco
«El Papa, desde san Pedro hasta mí, su indigno sucesor, es un humilde siervo de Dios y de los hermanos, y nada más que esto. Lo han demostrado bien los ejemplos de muchos de mis predecesores, como el del Papa Francisco mismo, con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida, de abandono en Dios durante el tiempo de la misión y de serena confianza en el momento del retorno a la Casa del Padre», recordó el estadounidense.
En ese marco, exhortó a los prelados presentes: «Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino, animados por la misma esperanza que nos viene de la fe».

En esa línea, León XIV pidió a los cardenales que representan a más de 70 países que renovaran, junto a él, el compromiso de seguir por el camino de reformas profundas dentro de la Iglesia iniciado desde el Concilio Vaticano II y profundizado fuertemente por el papa argentino.
«El Papa Francisco ha recordado y actualizado magistralmente su contenido en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, de la que me gustaría destacar algunas notas fundamentales: el regreso al primado de Cristo en el anuncio; la conversión misionera de toda la comunidad cristiana; el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la atención al sensus fidei, especialmente en sus formas más propias e inclusivas, como la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y descartados; el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades», detalló el pontífice.

El Papa explicó por qué eligió llamarse León XIV: su visión sobre la nueva revolución industrial
«Al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», dijo a los cardenales.
Vale recordar que, de acuerdo a la tradición de la Iglesia, el papa León XIV presidirá el rezo del Ángelus este domingo, desde la ventana del Palacio Apostólico, a la vez que recitará la oración Regina Coeli en la Basílica de San Pedro, en el mediodía de Roma. A su vez, el lunes, recibirá a los periodistas acreditados en el Aula Pablo VI de la sala de prensa de la Santa Sede; un encuentro muy esperado por los medios de todo el mundo.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Primera misa de León XIV como papa: un mensaje desafiante y reivindicación del legado de Francisco
El estadounidense Robert Prevost, cercano a Francisco, es el nuevo papa: eligió llamarse «León XIV»