12.8 C
Corrientes
13.9 C
Formosa
17 C
Posadas
13 C
Resistencia
14.6 C
Asunción
Jueves 19 de junio de 2025
-Publicidad-

Rectores del NEA denunciaron que el Gobierno recortó 35% los fondos de funcionamiento a universidades

Los rectores pedirán un aumento del 100% de estos fondos. El informe de 2024 fue lapidario y muestra el vaciamiento del sistema universitario. Anticipan un 2025 aún más complejo.

Los rectores pedirán un aumento del 100% de estos fondos. El informe de 2024 fue lapidario y muestra el vaciamiento del sistema universitario. Anticipan un 2025 aún más complejo.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Los rectores de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, y de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), Fernando Semczuk, participaron ayer en San Luis del plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde se expuso la gravísima situación que atraviesa el sistema universitario argentino.

Durante el encuentro, denunciaron que el Gobierno nacional de Javier Milei recortó un 35% los fondos para gastos operativos de las universidades en lo que va del 2025.

Al presentar el informe sobre el año pasado, el presidente saliente del CIN, Víctor Moríñigo, afirmó: “Me preguntaba qué dirá la historia cuando juzgue el año 2024 y creo que dirá que fue un año de resistencia de la Universidad Pública. A pesar de todo, siguió abierta y funcionando. Fue el año de la unidad que está llamada a no romperse: de estudiantes, rectores y gremios. También fue el año de las marchas más multitudinarias y federales del país. Y será recordado como el año en que los trabajadores universitarios perdieron el mayor porcentaje de sus salarios desde el regreso a la democracia”.

Los salarios de docentes y no docentes perdieron cerca del 35% de su poder adquisitivo en 2024. Moríñigo confirmó que desde enero de 2025 las universidades sufren un recorte del 35% en sus gastos de funcionamiento, y advirtió que ya se inició una conversación con el Gobierno nacional para pedir una recomposición del 100% de estos fondos, que “debieron reflejarse en un presupuesto nacional que la política argentina no supo o no pudo hacer”.

Ciencia y tecnología: “Comenzó a morir la inversión”

Moríñigo también sostuvo que 2024 será recordado como el año en que comenzó a morir la inversión en ciencia y tecnología en Argentina. El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Arte del CIN, Darío Kusinsky, detalló la crítica situación:

  • Se frenaron los programas Construir Ciencia y Equipar Ciencia.

  • No se pudo acceder a revistas científicas internacionales.

  • No hubo ingresos a la carrera del CONICET, pese a resoluciones aprobadas.

  • La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica está paralizada desde diciembre de 2023.

  • No se lanzaron nuevos proyectos de investigación desde ningún organismo oficial.

  • Se suspendieron las becas CBC, dejando a 2.250 estudiantes sin cobrar sus asignaciones.

  • No se invirtió ni un solo peso en infraestructura universitaria durante el 2024.

Durante el encuentro en San Luis, los rectores del NEA denunciaron que el Gobierno nacional de Javier Milei recortó un 35% los fondos para gastos operativos de las universidades en lo que va del 2025.

Sistema de acreditaciones paralizado

También se informó que, pese a que en noviembre de 2024 se aprobó por unanimidad un acuerdo entre el CIN y las universidades privadas para implementar un sistema de créditos y aseguramiento de calidad, el Gobierno nacional aún no firmó las resoluciones necesarias para ponerlo en marcha.

“Los meses de trabajo parecen haber sido en vano. Esto habla del desapego del Gobierno nacional a lo institucional”, cuestionó Moríñigo.

Portal de transparencia

Ante los cuestionamientos sobre auditorías, el CIN anunció la creación de un “portal de transparencia”, desarrollado junto a la Auditoría General de la Nación (AGN), donde las universidades publicarán toda la información sobre el uso de sus fondos.

“Sufrimos un ataque frontal con el tema de las auditorías y esta es la manera de mostrar nuestra transparencia”, explicaron.

Nuevas autoridades del CIN

Finalmente, se renovaron las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional. Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, fue elegido nuevo presidente del CIN, en reemplazo de Moríñigo. El comité ejecutivo 2025-2026 se completa con Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, como vicepresidente.

Fuente: Primera Edición.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El FMI y Argentina no llegan a un acuerdo por el monto del pago inicial del nuevo préstamo, advirtió Bloomberg

Trabajadores aeronáuticos anunciaron su adhesión al paro general del 10 de abril

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img