La expresidenta Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, solicitó la nulidad de su condena en la causa Vialidad, que se la absuelva o que en su defecto se ordene un nuevo juicio. Además, recusó al juez de la Corte Manuel García Mansilla, quien fue nombrado en el máximo tribunal mediante un decreto del presidente Javier Milei.
“Se ha incurrido en un caso paradigmático de arbitrariedad” y “gravedad institucional”. La condena fue dictada con la intención de lograr su “exclusión definitiva de la vida política”, “que CK sea proscripta” remarcó la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su recurso ante la Corte Suprema.
La presentación fue realizada por los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, para quienes en el juicio en el que Cristina fue condenada “se vulneró la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales y el deber de objetividad que rige la actuación del Ministerio Público Fiscal”.
Además, en otro escrito, los abogados solicitaron el apartamiento al juez de la Corte Manuel García-Mansilla y denunciaron una “intolerable intromisión” del presidente Javier Milei en asuntos judiciales. “Va a ir presa”, anticipó.
Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por el Tribunal Oral Federal 2 y esa sentencia fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal. Los letrados describieron “las relaciones indebidas que jueces y fiscales de la causa mantuvieron con los más altos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, que integran un sector político opositor a nuestra representada, desde el cual en forma pública se reclamó insistentemente su procesamiento y condena en este proceso”.

Violaciones al derecho de defensa
También plantearon “la existencia de otras graves violaciones al derecho de defensa en juicio al haberse denegado prueba de descargo”. A modo de ejemplo, citaron que se rechazó la solicitud de llevar a cabo una pericia sobre las cincuenta y una obras investigadas a fin de establecer la posible existencia de sobreprecios.
El escrito también alude a una prueba incorporada insólitamente por los jueces: la pericia llevada a cabo sobre el teléfono celular atribuido a José López, “en base a la cual, de manera exclusiva, se dio por probada la participación de CFK en el denominado “plan limpiar todo”.
“Concretamente, con los mismos fundamentos jurídicos que se utilizaron para disponer, correctamente, la absolución de otras personas acusadas en la causa, el TOF No 2 y la CFCP llegaron a 16 una conclusión diametralmente opuesta al momento de justificar la condena de CFK”, advirtieron los abogados.
Fuente: C5N.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Tras descuentos por paro, docentes de Misiones realizan un acampe y huelga de hambre
La pobreza en el NEA golpea al 47% de la población: en Resistencia llega al 60%