14.2 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
16 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
19 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Sitios de la Memoria el NEA: recorrido para honrar la lucha por la verdad y la justicia

Este 24 de marzo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha que invita a reflexionar sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). En el noreste argentino (NEA), las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones albergan museos y sitios que preservan la memoria histórica y rinden homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.

Este 24 de marzo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha que invita a reflexionar sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). En el noreste argentino (NEA), las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones albergan museos y sitios que preservan la memoria histórica y rinden homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Este 24 de marzo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha que invita a reflexionar sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

En el noreste argentino (NEA), las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones albergan espacios y museos que preservan la memoria histórica y rinden homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. Estos sitios, convertidos en faros de resistencia y educación, invitan a las nuevas generaciones a no olvidar y a construir un futuro basado en la verdad y la justicia.

Lugares para visitar en el NEA

En la provincia del Chaco, el Museo de la Memoria en Resistencia se erige como un espacio fundamental para comprender el impacto de la dictadura en la región. Ubicado en el antiguo edificio de la Jefatura de Policía, este museo fue un centro clandestino de detención durante el régimen militar. Hoy, sus salas exhiben testimonios, documentos y objetos que reconstruyen la historia de lucha y resistencia de los chaqueños.

En Corrientes, el Archivo Provincial de la Memoria funciona como un espacio de preservación y difusión de la memoria colectiva. Situado en la capital provincial, este archivo recopila documentos, fotografías y testimonios que dan cuenta de las violaciones a los derechos humanos cometidas en la región. Además, organiza actividades educativas y culturales para mantener viva la memoria de quienes sufrieron la represión.

Formosa cuenta con el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos, ubicado en el ex Regimiento de Infantería 29, otro sitio que funcionó como centro clandestino de detención. Este espacio, recuperado por organismos de derechos humanos, ofrece visitas guiadas, muestras y charlas que buscan concientizar sobre las consecuencias del terrorismo de Estado y la importancia de defender la democracia.

En Misiones, el Monumento a la Memoria en Posadas es un lugar emblemático para recordar a las víctimas de la dictadura. Este espacio, ubicado en la costanera de la ciudad, se ha convertido en un punto de encuentro para actos conmemorativos y actividades culturales que promueven la reflexión sobre el pasado reciente. Además, en la provincia se trabaja en la creación de nuevos sitios que contribuyan a la reconstrucción de la memoria colectiva.

Estos museos y espacios de memoria en el NEA no solo honran a quienes lucharon por un país más justo, sino que también son herramientas fundamentales para educar y concientizar sobre los valores de la democracia y los derechos humanos. Este 24 de marzo, visitarlos es una forma de mantener viva la memoria y reafirmar el compromiso con la verdad y la justicia.

Sitios de la memoria

Los Sitios de la Memoria son aquellos lugares que durante la última dictadura funcionaron como Centros Clandestinos de Detención (CCD). En general, estos funcionaron en dependencias de las fuerzas armadas, de seguridad o policiales, como bases militares, buques, comisarías, delegaciones policiales, unidades del servicio penitenciario, etc. aunque algunos también funcionaron en casas particulares, hospitales, fábricas y escuelas, lo que da testimonio de una complicidad civil y empresarial en la perpetuación de los crímenes del terrorismo de Estado.

Pero también se consideran sitios de la memoria a lugares donde sucedieron hechos emblemáticos vinculados a la dictadura, como lugares de enfrentamientos, fusilamientos, cementerios en los que se realizaron entierros irregulares, etc. Según dicta la Ley 26691, sancionada en el 2011, el Estado Argentino debe comprometerse a través de la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de la Memoria de preservar, señalizar y difundir los sitios de memoria del terrorismo de Estado.

sitiosmemoria
Por la Ley 26691 el Estado Argentino tiene el deber de preservar y señalizar los sitios de la memoria.

Sitios de la Memoria en el NEA

La provincia de Corrientes cuenta con 31 sitios de la memoria desplazados en los municipios de Bella Vista, Santo Tomé, Monte Caseros, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Lavalle, Goya y la capital provincial. En Corrientes Capital, lo sitios que funcionaron como Centros Clandestinos de Detención son mayoritariamente edificios pertenecientes a la propia fuerzas, como el Regimiento «Santa Catalina» (por Av. Maipú en el Km6), el escuadrón 48 de Gendarmería Nacional (por San Martín y Perú) y el Hospital Militar (por Av. 3 de Abril y Costanera).

En el interior, en cambio, se encuentran más edificios tenían funcionas civiles o empresariales, como el Centro Hípico de Goya (Sarmiento y Riacho Goya), en Paso de los Libres la Casa de Calle Brasil (por Brasil al 1324) o la estancia La Polaca en el mismo municipio.

Formosa cuenta con 16 Sitios de la Memoria, donde además de los emplazados en la ciudad capital, se incluyen los de Pilcomayo, Pilagas y Patiño. Prácticamente todos los sitios de la provincia son aquellos utilizados por la fuerza, como el Regimiento de Infantería de Monte 29, las comisarías 1ra, 2da y 3ra de la ciudad de Formosa así como las alcaldías de mujeres y de varones.

Misiones cuenta con 37 Sitios de la Memoria emplazados en casi todos los municipios más importantes de la provincia, como Candelaria, Leandro N. Alem, Oberá, Montecarlo, Eldorado, Jardín América, San Ignacio, Apóstoles e Iguazú. Además de las comisarías y regimientos que funcionaban en la época, el propio Hospital Madariaga (Av. Lopez Torres) funcionó como centro clandestino así como algunos clubes y casas que se encontraban en la vera del arroyo Mártires funcionaron como Centros Clandestinos de Detención.

En Chaco son 13 los lugares destacados como Sitios de la Memoria, dos en el departamento de Comandante Fernandez (como la Alcaldía de Saenz Peña que se encuentra por las calles 16 y 21) y el resto en el departamento de San Fernando, donde se encuentra la capital Resistencia.

ADEMÁS EN NEA HOY

Más de 400.000 bajas en el Monotributo Social: el reempadronamiento empuja al empleo informal

Viaje inolvidable: sumergite en la rica cultura de las celebraciones de Semana Santa en Paraguay

La Justicia argentina detuvo a siete personas del entorno del ex senador Edgardo Kuieder

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img