29.3 C
Corrientes
31.1 C
Formosa
24.7 C
Posadas
29 C
Resistencia
29.6 C
Asunción
Domingo 31 de agosto de 2025
-Publicidad-

“Muchos docentes se recibieron hace años y aún no consiguen trabajo”: la preocupante crisis laboral en Corrientes

A pesar de haberse graduado, muchos docentes en Corrientes no logran insertarse en el sistema educativo y deben buscar alternativas laborales fuera de la provincia. “Muchos colegas se están yendo a Neuquén, al interior del Chaco, a Formosa y al sur del país, donde los salarios docentes permiten una vida digna”, explicó Facundo Feü, docente universitario y del ISFD "Dr. Juan Pujol".

A pesar de haberse graduado, muchos docentes en Corrientes no logran insertarse en el sistema educativo y deben buscar alternativas laborales fuera de la provincia. “Muchos colegas se están yendo a Neuquén, al interior del Chaco, a Formosa y al sur del país, donde los salarios docentes permiten una vida digna”, explicó Facundo Feü, docente universitario y del ISFD "Dr. Juan Pujol".

- Publicidad -spot_imgspot_img

Cada año, cientos de jóvenes y adultos egresan de los profesorados en Corrientes con la ilusión de ejercer la docencia. Sin embargo, muchos se encuentran con un panorama desolador: la falta de oportunidades laborales. En diálogo con NEA HOY, Facundo Feü, docente universitario, del ISFD «Dr. Juan Pujol» y secretario de Formación e Investigación de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) de Corrientes explicó los motivos de esta problemática y propuso soluciones para revertir esta dramática situación.

Crisis laboral en Corrientes: falta de asesoramiento y una «marea de egresados» sin destino

Según Feü, la falta de orientación laboral es uno de los principales problemas que enfrentan los docentes recién egresados. “No tienen asesoramiento sobre dónde buscar trabajo ni cómo acceder al sistema. Muchos se recibieron hace dos, cinco o hasta siete años y siguen sin encontrar cargo u horas», señaló.

Facundo Feü accedió a diferentes historias que ilustran la crisis laboral docente en Corrientes, a través de las redes sociales.

A esto se suma la gran cantidad de egresados, lo que genera una alta oferta de docentes pero una escasa demanda. «En los pueblos y ciudades del interior, muchas personas estudian docencia porque no hay otras carreras disponibles y cuesta trasladarse a la capital o a otras provincias. Pero luego, se encuentran con que el sistema está saturado», explicó el docente.

«Muchos docentes terminan trabajando de albañiles o camioneros. Son trabajos dignos, pero no para lo que se prepararon»

Un sector privado sin desarrollo y la falta de inversión en escuelas

Feü también señaló que el problema laboral no solo afecta a la docencia, sino que responde a una crisis más profunda: la falta de desarrollo del sector privado en Corrientes. «Las ciudades más grandes, como Corrientes capital, Paso de los Libres o Goya, carecen de industrias de calidad y sueldos dignos. La inversión privada en educación también es escasa», destacó.

Por otro lado, la falta de apertura de nuevas escuelas y la concentración de alumnos en pocos establecimientos agrava la situación. «Se cierran espacios, se fusionan grados y eso deja a muchos docentes sin oportunidades de trabajo», denunció.

Testimonio que compartió el docente Facundo Feü en su cuenta de Facebook.

«Muchos colegas se están yendo a Neuquén, al interior del Chaco, a Formosa y al sur del país, donde, aunque la vida es cara, los salarios docentes permiten una vida digna»

Frustración y migración forzada

No conseguir trabajo en lo que uno estudió genera un impacto emocional y económico. «Muchos docentes terminan trabajando de albañiles o camioneros. Son trabajos dignos, pero no para lo que se prepararon», sostuvo Feü.

Ante este escenario, la migración se vuelve una alternativa. «Muchos colegas se están yendo a Neuquén, al interior del Chaco, a Formosa y al sur del país, donde, aunque la vida es cara, los salarios docentes permiten una vida digna», relató.

El Gobernador Gustavo Valdés y la Ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López.

Las propuestas de Feü para revertir el problema de la crisis laboral en Corrientes

Para revertir este problema, el docente propuso:

  • Descentralizar la educación: abrir más escuelas en distintos puntos de la provincia.
  • Reducir la burocracia en las jubilaciones: «Actualmente, el sistema administrativo es obsoleto y tarda años en jubilar a los docentes, lo que impide la renovación de cargos».
  • Revisar la distribución de horas: «Un docente puede acumular hasta 42 horas didácticas, lo que deja a otros sin oportunidad».
  • Regular el sistema formador de docentes: «La flexibilización en los institutos superiores ha generado una sobreoferta de egresados».
Reclamo de docentes correntinos por los magros salarios.

La crisis laboral de los docentes egresados en Corrientes es el resultado de varios factores: la saturación del sistema, la falta de inversión en educación y la ausencia de oportunidades en otros sectores. Mientras tanto, muchos graduados ven frustrados sus sueños y se ven obligados a migrar. La solución, según Feü, pasa por una reforma estructural que incluya mejor planificación, inversión y políticas públicas que garanticen un futuro para los docentes en su propia provincia.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Certificado escolar: un paso clave para recibir la Ayuda Escolar Anual

Pettovello suma otra denuncia: encontraron útiles escolares y comida “por pudrirse”

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img