18.5 C
Corrientes
19.4 C
Formosa
19 C
Posadas
19 C
Resistencia
22.4 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Los combustibles y los servicios elevaron la inflación de febrero de Paraguay hasta el 4,3%

La inflación en Paraguay subió al 4,3 % interanual en febrero, impulsada por el aumento de combustibles y servicios. La educación tuvo un impacto por el inicio del ciclo lectivo. También subieron los precios de alimentos y alquileres.

La inflación en Paraguay subió al 4,3 % interanual en febrero, impulsada por el aumento de combustibles y servicios. La educación tuvo un impacto por el inicio del ciclo lectivo. También subieron los precios de alimentos y alquileres.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La inflación en Paraguay se elevó hasta el 4,3 % interanual en febrero, frente al 3,8 % registrado el mes anterior, debido principalmente al encarecimiento de los combustibles y los servicios con un impacto destacado en el sector educativo por al inicio del año lectivo, según el ente emisor.

Un último informe del Banco Central del Paraguay (BCP) señaló que la inflación mensual se ubicó en el 0,4 %, un resultado inferior al 1 % de enero, aunque por encima del 0 % observado en febrero del año anterior. Por su parte, la inflación acumulada alcanzó este mes el 1,4 %. Los combustibles, como la nafta común, nafta súper, gasoil común y gasoil aditivado, aumentaron un 4 %, un incremento que tuvo «una fuerte incidencia en el resultado inflacionario de febrero», según el BCP.

Uno por uno, los aumentos en servicios que dispararon la inflación en Paraguay

En febrero hubo incrementos en el precio de las matrículas y mensualidades en todos los niveles educativos, desde el preescolar (5,4 %), primaria (5,6 %), secundaria (5,2 %), en las universidades (3,9 %) y en cursos posteriores a la secundaria (10,5 %), que se explican por el inicio del año lectivo 2025 el pasado 24 de febrero.

Entre los productos alimenticios destacó la subida del precio de los huevos hasta el 21,7 %, que se explica según agentes del sector por un fenómeno estacional vinculado al menor ritmo de producción de granjas debido a las altas temperaturas, indicó el reporte. Las frutas frescas aumentaron igualmente hasta en un 3,5 %.

También subió el precio de comidas y bebidas servidas en bares y restaurantes, cuotas de clubes sociales y deportivos, alquileres de viviendas, servicio doméstico, servicios de recreación e internet, entre otros.

Al contrario, experimentaron bajas de precios hasta el 5,9 % las hortalizas y tubérculos frescos y la carne vacuna hasta el 1,7 %, este último debido al incremento de los ritmos de faena antes del inicio del período de vacunación contra la fiebre aftosa que empezó el pasado 17 de febrero. El BCP prevé una inflación del 3,5 % para 2025. 

Fuente: Infobae

ADEMÁS EN NEA HOY:

Chaco: en Barranqueras será obligatorio el uso de casco para cargar nafta

La formoseña María Emilia Mancebo Grab ganó el premio al mejor traje femenino en el Carnaval de Corrientes

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img