De cara al comienzo del primer cuatrimestre, desde la organización sindical de docentes aseguraron que no será “normalmente” ya que se resolvió avanzar con la coordinación de acciones directas junto a los demás sindicatos universitarios agrupados en el Frente Gremial Universitario, para “hacer frente a las políticas de ajuste”.
Con una mira crítica del ejecutivo nacional, la FEDUN remarcó su preocupación con la pérdida de más de 70 puntos del poder adquisitivo durante el 2024 y que en enero y febrero “quedó en evidencia cómo el Gobierno nacional continúa deteriorando mes a mes los ingresos”. También alertó por la disminución del presupuesto universitario.
Luego de la pérdida salarial de más del 70% del año pasado, el Gobierno de Milei pretende que nuestro salario se siga deteriorando ⬇️ pic.twitter.com/LV07KCJJSJ
— Fedun (@FEDUNArgentina) FEBRUARY 25, 2025
En ese sentido, la intención de prorrogar el del año pasado pese a la inflación, se suma a la caída en los fondos destinados a Ciencia y Tecnología, lo que también se tradujo en la paralización de todas las obras universitarias y la disminución y el congelamiento de los montos de las Becas Progresar.
“Es indigno para un presidente, mientras el aparato productivo se deteriora gravemente, llamar a los argentinos y las argentinas a la especulación y la ludopatía”, expresaron los docentes universitarios en referencia a la estafa con la criptomoneda $LIBRA y la incesante pérdida de puestos de empleo en el sector privado.
Por último, confirmaron que adherirán a las movilizaciones del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer y del 24 de marzo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia convocada por los Organismos de DDHH.
Fuente: Mundo Gremial
ADEMÁS EN NEA HOY: