19.1 C
Corrientes
25 C
Formosa
25 C
Posadas
18.2 C
Resistencia
24.7 C
Asunción
Martes 17 de junio de 2025
-Publicidad-

El Gobierno impuso aumentos decrecientes a la UOCRA: llegarán al 1%

El Gobierno nacional homologó el acuerdo que los propios funcionarios promovieron para el sector de la Construcción. Se trata de incrementos decrecientes hasta el 1% para marzo de 2025 y luego de esa fecha deberán volver a negociar empresarios y trabajadores. Otra victoria del cepo paritario libertario.

El Gobierno nacional homologó el acuerdo que los propios funcionarios promovieron para el sector de la Construcción. Se trata de incrementos decrecientes hasta el 1% para marzo de 2025 y luego de esa fecha deberán volver a negociar empresarios y trabajadores. Otra victoria del cepo paritario libertario.

- Publicidad -spot_imgspot_img

A través del Ministerio de Capital Humano, el Gobierno homologó hoy el entendimiento de partes en el marco de la paritaria del sector de la Construcción. Se trata de la paritaria que tiene por un lado a la UOCRA y por otro a la Cámara de la Industria de la Construcción.

En términos numéricos el acuerdo rubricado por Gerardo Martínez consiste en incrementos del 1,8% para enero, del 1,5% para febrero y de apenas el 1% para el mes de marzo de 2025. Luego de esa fecha deberán volver a negociar.

Los números están dictados estrictamente por el cepo salarial que promociona el ministerio de Economía de Luis Caputo para este trimestre y que ponen como tope para la homologación desde el Gobierno Nacional.

El cepo paritario es promovido por el Ministerio de Economía de la Nación.
El cepo paritario es promovido por el Ministerio de Economía de la Nación.

El Gobierno volvió a imponer el cepo paritario y la UOCRA tendrá aumentos salariales decrecientes hasta el 1% de enero a marzo. Adicionalmente se fijaron dos pagos de apenas 20 mil pesos no remunerativos para los meses de febrero y de marzo.

Las paritarias es uno de los precios en los que no existe libertad de mercado. De hecho, el propio Gobierno sostiene que se fija un techo salarial para acompañar lo que, entiende, es un camino de desinflación.

De hecho, en varios sectores en los que los privados propusieron incrementos superiores, los entendimientos debieron revisarse hacia abajo para enmarcarse en las expectativas libertarias.

Fuente: Infogremiales

ADEMÁS EN NEA HOY:

Tips para conciliar el sueño después de la vuelta de las vacaciones

El sector forestoindustrial del NEA «en riesgo de muerte» por un nuevo arancel de Trump

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img