22.5 C
Corrientes
23.4 C
Formosa
22.3 C
Posadas
22 C
Resistencia
23 C
Asunción
Viernes 28 de marzo de 2025
-Publicidad-

Sequías en Formosa: la infraestructura pública permite que el sector privado invierta para aprovechar los recursos hídricos

Las altas temperaturas y la escasez de lluvias ponen en jaque al sector productivo formoseño, pero la infraestructura hídrica provincial ofrece herramientas para mitigar el impacto. Mientras algunos productores invierten en tecnología para garantizar el abastecimiento de agua, otros aún dependen exclusivamente de las precipitaciones.

Las altas temperaturas y la escasez de lluvias ponen en jaque al sector productivo formoseño, pero la infraestructura hídrica provincial ofrece herramientas para mitigar el impacto. Mientras algunos productores invierten en tecnología para garantizar el abastecimiento de agua, otros aún dependen exclusivamente de las precipitaciones.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El escenario de altas temperaturas y sequías que afectan a Formosa ponen en jaque al sector agropecuario, especialmente a la agricultura y la ganadería. Con temperaturas que han superado los 40°C durante casi dos semanas y una alarmante escasez de lluvias, los productores enfrentan un panorama desafiante.

Ante esta situación, el acceso al agua potable se vuelve un factor determinante. Desde el Gobierno provincial destacan la importancia de la inversión en infraestructura hídrica. «Las restricciones hídricas solo podrán superarse si se comprende el régimen de precipitaciones y se aprovecha el sistema de manejo de recursos hídricos de la provincia», señalaron desde el Ministerio de Producción y Ambiente.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

La provincia ha avanzado en este sentido a través del Plan Hídrico Provincial, con obras clave como la canalización del Río Pilcomayo, el canal Farías y el sistema de regulación en la Ruta Provincial 28, que abastecen a poblaciones y productores cercanos. Además, los canales Santa Rita, El Aybal, Rivira y Monte Lindo han sido estratégicos para distribuir el agua en zonas críticas como Ingeniero Juárez, Laguna Yema y Pirané.

Formosa puso en marcha la construcción de nuevas plantas potabilizadoras en diferentes localidades para asegurar el recurso.

Sequías en Formosa: productores que invierten y otros que dependen del clima

El contraste entre quienes invierten en infraestructura y quienes dependen exclusivamente del clima es evidente. «Hay productores que hacen previsiones e invierten en tecnología para mitigar los riesgos y otros que especulan con la posibilidad de que llueva», remarcaron fuentes oficiales.

Ejemplos de éxito no faltan: AgroCotton en Pozo del Mortero, PLP Group en General Mansilla, Adeco Agro en Presidente Irigoyen y la Compañía General de Hacienda en Tres Lagunas han implementado sistemas de bombeo, almacenamiento y riego para garantizar la producción, incluso en tiempos de sequía. También se destacan los productores de sandía en el canal Rivira y los beneficiarios de programas de infraestructura hortícola impulsados por el PAIPPA.

Las dificultades del sector ganadero

La ganadería enfrenta un escenario similar. Algunos productores han apostado por sistemas de captación de agua, perforaciones y distribución con energía solar, mientras que otros ven caer su producción por la falta de previsión. «Es llamativo que haya quienes se sorprendan de no haber podido sembrar o de que sus cultivos se hayan secado, cuando en zonas como Los Chiriguanos, Laguna Yema o Pozo del Mortero las precipitaciones anuales rondan los 400-500 mm», indicaron especialistas.

Productores afectados por la sequía en Formosa.

Créditos para inversión en eficiencia hídrica

Para fomentar la inversión en infraestructura, en abril de 2024, el gobernador Gildo Insfrán firmó convenios con el Consejo Federal de Inversiones para ofrecer líneas de crédito de financiamiento verde. «El sector agropecuario debe incorporar estrategias de adaptación y mitigación, y realizar las inversiones necesarias para afrontar las causas del problema y no solo sus consecuencias», destacaron desde el Ministerio de Producción y Ambiente.

En un contexto de cambio climático y crisis hídrica, la planificación y la inversión en tecnología se vuelven indispensables para garantizar la sustentabilidad del sector productivo en Formosa.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El Gobierno de Formosa evitó un aumento en las garrafas de gas que iba a superar el 800%

La Defensoría del Pueblo de Formosa advierte que la inflación del INDEC no refleja la realidad: «Es mucho mayor»

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img