El presidente Javier Milei dio inicio al proceso de “privatización total” de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida fue oficializada esta madrugada, con la publicación del Decreto 60/2025 en el Boletín Oficial.
La medida que se hizo oficial este lunes autoriza “el procedimiento para la privatización total de BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, bajo la modalidad de remate público para la venta del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños”.
El decreto establece un esquema de privatización del sector ferroviario mediante distintas modalidades. Se contempla la venta del material rodante a través de un remate público, cuyos fondos serán dirigidos a un fideicomiso destinado a financiar obras ferroviarias. En paralelo, las vías y los inmuebles aledaños serán concedidos bajo el régimen de concesión de obra pública mediante licitación pública.
Asimismo, el uso de los talleres ferroviarios será otorgado en concesión a través de licitación, asegurando su continuidad operativa bajo gestión privada. Una vez concluidos estos procesos, la empresa será disuelta y liquidada, marcando el cierre definitivo de su administración estatal.
¿Quién llevará adelante la privatización?
La implementación de este proceso quedará bajo la responsabilidad del Ministerio de Economía, que contará con el apoyo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas para llevar adelante la privatización. A diferencia de procesos anteriores, el decreto establece que no se otorgarán preferencias a empleados ni se implementará un programa de propiedad participada.
Durante el fin de semana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había adelantado la noticia a través de una publicación en su cuenta de X. De esta manera, una vez finalizado el procedimiento de venta de la compañía y transferencia a una empresa privada, “el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, según explicó.
El Presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías,…
— Manuel Adorni (@madorni) FEBRUARY 8, 2025
Los fundamentos de la privatización del Belgrano Cargas
Belgrano Cargas y Logística S.A. es una de las ocho empresas estatales incluidas en el listado de privatizaciones impulsado por el Gobierno tras la aprobación de la “Ley Bases”. Por el contrario, otras compañías quedaron excluidas luego de la negociación con bloques aliados y opositores.
Según las declaraciones del vocero presidencial del año pasado, la empresa requirió 112 millones de dólares en financiamiento estatal para continuar operando. A pesar de ello, “la distancia media transportada hoy es de 500 km, exactamente la misma que se transportaba hace 50 años en la República Argentina”.
Entre los fundamentos señalados, el Gobierno cuestiona una presunta falta de eficiencia de la compañía pública. En este contexto, Adorni sumó que “el límite de cantidad de toneladas que puede transportar el Belgrano Cargas se mantiene congelado desde el año 2009”, mientras que durante las últimas cinco décadas “la producción agrícola -que representa el 60 por ciento de la carga transportada- se multiplicó por cinco”.

Además, se precisó que la propuesta de privatización, que estará a cargo del titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, apunta a una “concesión de infraestructura de acceso abierto”. Es decir, el concesionario tendrá la obligación de permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar carga por esas vías, con el objetivo de evitar conductas monopólicas.
De acuerdo con la propuesta inicial, lo único que continuará siendo propiedad del Estado nacional son las tierras y las vías ferroviarias.
Sobre Belgrano Cargas
La empresa fue creada en junio de 2013 por la expresidenta Cristina Kirchner para agrupar las tres principales líneas de transporte de cargas que operan en la Argentina: la Línea Belgrano, la San Martín y la General Urquiza. Esta red ferroviaria atraviesa 17 provincias del noroeste y centro del país, por lo que cumple un rol de conectividad fundamental en el transporte de granos que tienen como destino la exportación.
Además del Belgrano Cargas, otras empresas estatales que quedaron sujetas a privatización en el Artículo 7 de la Ley de Bases son Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales SA.
Fuente: Infobae
ADEMÁS EN NEA HOY:
¿Qué significa UPD?: recomendaciones para un festejo seguro
Día de los Enamorados: algunas recetas para celebrar el amor