El Defensor del Pueblo de Chaco, Bernardo Voloj, comentó sobre la creciente problemática de los bajones de tensión en el norte del país y sobre todo en Chaco. En los últimas semanas, la región NEA se vio afectada por estos bajones debido a los altos niveles de consumo por los calores intensos que son muy frecuentes en la región. La ola de calor de la semana pasada afectó a miles de personas en la provincia chaqueña, muchas de ellas que sufrieron daños en sus electrodomésticos.
Ante esta situación, NEA HOY consultó a Bernardo Voloj acerca de la efectividad del reclamo por daños en Chaco sobre artefactos eléctricos y cuál es la respuesta de la empresa SECHEEP ante los usuarios. «Si bien la empresa tiene habilitada la opción de hacer el reclamo, en el 90% de los casos SECHEEP no se responsabiliza por el daño de los productos, argumentado que el problema fue de otras entidades como Transener o Trasnea y no de la propia empresa» destacó Voloj.
El Defensor advirtió que si bien la empresa tiene contratado un seguro para estos eventos, no lo suele ejecutar, dejando a los usuarios sin compensación por los daños ocasionados. Voloj señaló que la situación ha empeorado en los últimos dos años, «lamentablemente y sobre todo en los últimos 2 años, es una problemática habitual de SECHEEP que en estos bajones de verano el reconocimiento por daños es prácticamente el nulo», afirmó.

Altos costos de las tarifas en Chaco
Esta falta de respuesta ha llevado a que desde la Defensoría se haya dejado de intermediar en estos reclamos, debido a la repetida negativa por parte de la empresa. Además, Voloj hablo sobre la difícil situación económica de los usuarios en la región, con facturas de luz que superan los $200.000 mensuales. Este elevado costo de la energía, sumado a los daños en equipos eléctricos, ha generado una gran preocupación entre los ciudadanos. «Las facturas de luz en Chaco están casi dolarizadas. Muchas familias no pueden afrontar este costo, y esto ha generado una fuerte problemática social», afirmó.
En este contexto, los reclamos por los altos montos de las facturas de luz y la falta de compensación por los daños sufridos en los electrodomésticos se multiplican, sin que la empresa proveedora de energía ofrezca soluciones claras ni efectivas. «Acá en Chaco es muy grave lo que está pasando, está generando una convulsión ciudadana en distintas localidades porque hoy la ecuación es comer o pagar la luz» comentó Bernardo Voloj.

Trámite para realizar el reclamo por daños en Chaco
Los pasos para llevar a cabo el reclamo por daños en Chaco de manera digital son los siguientes:
- Acceder a Tu Gobierno Digital
- Ingresar a la Sección «Mis Trámites» (ubicada en el margen lateral izquierdo de la pantalla).
- Hacer «click» «Ver trámites On Line» (ubicado en el margen superior derecho de la pantalla).
- Buscar el trámite «RECLAMO POR DAÑOS EN ELEMENTOS Y/O ELECTRODOMÉSTICOS».
- Hacer «click» en «Iniciar nuevo».
- Completar el formulario y adjuntar la documentación que allí lo requiera.
Hacer «click» en «Confirmar y Enviar» y el sistema otorgará un número de trámite que deberá conservarlo (una vez confirmado y enviado no se podrá borrar y/o modificar ninguna de sus partes).
Para realizar el trámite de forma presencial se deben seguir estos pasos:
La persona interesada debe dirigirse a la oficina de Secheep de su localidad con nota dirigida al gerente solicitando el resarcimiento por los daños, deberá ser titular o presentar documentación que acredite relación.
- Nombre, apellido, DNI del reclamante.
- Nombre, apellido, DNI, número de cliente y suministro del titular.
- Teléfonos y correo electrónico de contacto.
Documentación a presentar
Al momento de iniciar el trámite, se debe contar con una serie de documentos listos para ser presentados:
- Factura de los electrodomésticos dañados (si la tiene)
- Exposición policial con fecha, hora del suceso y descripción de los elementos dañados. (Manifestar si tiene o no factura de compra de los electrodomésticos dañados)
- Presupuesto de las reparaciones reclamadas.
- Última factura del servicio eléctrico paga.
- DNI del titular afectado.
- DNI del reclamante.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Nación eliminará la Secretaría de Hábitat: en total hay 103.367 obras frenadas
Ganancias: ARCA prorrogó el plazo para presentar las declaraciones juradas
La construcción sigue en baja: las ventas de insumos cayeron un 7,78% en enero