- Publicidad -

Más acceso al agua potable en Formosa: habilitarán nuevas plantas este año

El SPAP avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable en Formosa, que podrían habilitarse a mediados de 2025. Financiadas con fondos provinciales, beneficiarán a localidades como Fortín Lugones, Posta Cambio Zalazar y Riacho He-Hé, garantizando el acceso al agua en un contexto de recorte de fondos nacionales.
Plantas de agua potable en Formosa
Plantas de agua potable en Formosa

A mediados de 2025, podrían entrar en funcionamiento las nuevas que el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) construye en Formosa con fondos del Tesoro Provincial. Estas obras beneficiarán a Fortín Lugones, Posta Cambio Zalazar, Riacho He-Hé, Tres Lagunas y comunidades cercanas a la ruta provincial 28, en el centro-oeste de la provincia.

El administrador general del SPAP, ingeniero Julio César Vargas Yegros, confirmó a la Agencia de Noticias Formosa que los trabajos avanzan según lo previsto. A pesar de los desafíos, como los cortes de luz que afectan el servicio, destacó el compromiso del gobierno provincial de garantizar el acceso al agua potable en toda la región.

El proyecto cobra especial relevancia en un contexto de restricciones presupuestarias impuestas por el Gobierno nacional a las provincias. A pesar de esta situación, la inversión provincial busca asegurar el abastecimiento en localidades que dependen de estas infraestructuras para acceder al recurso.

Vargas Yegros recordó que, desde el inicio de la gestión del Gobernador Gildo Insfrán, la producción de agua potable en Formosa ha crecido un 600%, alcanzando una cobertura del 96% de la provincia. Actualmente, 102 localidades y parajes cuentan con el servicio de agua potable, reflejando un esfuerzo sostenido por mejorar la calidad de vida de los formoseños.

Desde el inicio de la gestión del Gobernador Gildo Insfrán, la producción de agua potable en Formosa ha crecido un 600%, alcanzando una cobertura del 96% de la provincia.

Energía eléctrica

Vargas Yegros también se refirió a la crisis energética que vive el país por la desinversión del Estado nacional, con parálisis de obras importantes y básicas para todo el territorio, en particular para la zona norte, donde se incluye a Formosa. Además, se suma la ola de calor que afecta al país, lo que duplica la demanda en general, superando ampliamente la oferta de energía eléctrica que ofrece el Estado Nacional a las provincias.

Trajo a colación que la empresa distribuidora de energía local, REFSA, ya había alertado sobre el asunto, por lo que el SPAP tomó los recaudos necesarios para producir agua en horas de baja demanda.

Explicó que los cortes de energía o los “bajones de tensión”, afectan a las bombas que impulsan agua desde la toma hasta la planta, por lo que su reinicio demanda un trabajo de varias horas. “Eso nos obliga a mantener cortes, en algunos casos dejamos sin suministro a la red por ese motivo”, agregó.

Fuente: AGENFOR.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Electrodomésticos dañados por la baja tensión: repararlos puede costar más de $100 mil ¿Cuáles son los más sensibles?

La construcción registró su peor diciembre en más de 12 años, sin contar la pandemia

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo