El Defensor del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, rechazó el aumento del gas del 35,78% solicitado por GASNEA en la Audiencia Pública Virtual convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Además, denunció la desprotección de los consumidores debido a la desregulación del gas envasado.
Las claves del rechazo al aumento del gas
La Audiencia Pública Virtual N° 106/25 se llevó a cabo el jueves 6 de febrero con la participación de más de 50 expositores, entre ellos transportadoras, distribuidoras y organismos de control. En el encuentro se discutió la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), un plan que busca reducir subsidios generalizados y focalizarlos en sectores de menores ingresos.
El titular de la Defensoría del Pueblo de Formosa expuso su oposición al aumento del gas que pretende realizar GASNEA, argumentando que:
- La solicitud se presentó en un marco de precaria legalidad.
- No se tuvo en cuenta la realidad socioeconómica de Formosa.
- No se contempló la necesidad de expandir las redes de gas en la provincia.

Propuesta para garantizar el acceso al gas
Gialluca exigió que cualquier ajuste tarifario tenga en cuenta la capacidad económica de los usuarios formoseños, con especial atención a:
- Habitantes de barrios populares y asentamientos.
- Sectores en situación de vulnerabilidad.
Además, pidió que el ENARGAS coordine con transportistas y distribuidoras un plan de inversiones para ampliar la red de gas. Mientras esto no suceda, propuso que la provisión de gas envasado en garrafas sea declarada servicio público, ya que los consumidores dependen de un mercado liberado y con precios elevados.

Rechazo a las actualizaciones automáticas de tarifas
Gialluca también rechazó la propuesta de GASNEA de aplicar aumentos mensuales basados en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM). Argumentó que esta medida:
- No guarda relación con los ingresos de los trabajadores formoseños.
- Implica una renuncia del Estado a su deber de proteger a los consumidores.
Finalmente, instó al ENARGAS a impedir cualquier esquema de ajuste automático, defendiendo el derecho de los usuarios a tarifas justas y accesibles.
ADEMÁS EN NEA HOY: