El gobierno nacional avanza en la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANGPyN), luego de la disolución de la Administración General de Puertos (AGP). Esta nueva entidad, autárquica, tiene como tarea garantizar la continuidad de la gestión portuaria y la fiscalización de la hidrovía Paraná-Paraguay.
El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, designó un interventor para supervisar la transición, que incluye la liquidación y el traspaso de bienes y recursos de la AGP. La ANGPyN comenzará a operar en cuanto se complete este proceso de transición.
La nueva agencia estará a cargo de la concesión de la vía navegable troncal, al menos hasta que se realicen nuevas licitaciones. Entre sus responsabilidades estará el control y fiscalización de la hidrovía, una vía fundamental para el comercio internacional de Argentina.

¿Quién es el titular de la nueva agencia portuaria que asumirá el control de la hidrovía?
Iñaki Miguel Arreseygor, quien anteriormente fue subsecretario de Puertos y Vías Navegables, fue nombrado titular de la ANGPyN. Con la disolución de la AGP, el gobierno continúa con su política de reestructuración de empresas estatales. Esta decisión se suma a la liquidación de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf) en octubre de 2024, justificada por supuestas ineficiencias en su funcionamiento.
El dragado de la hidrovía del Paraná está en proceso de licitación, y empresas europeas, como Jan de Nul y DEME Group, lideran las ofertas. Este proyecto, con un valor estimado de 9.000 millones de dólares, es crucial para el 80% de las exportaciones argentinas.
Fuente: LA17.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Cuándo comienzan los pagos de sueldos de enero y bono extraordinario en Formosa
Febrero iniciará con una nueva suba de combustibles: en enero el aumento fue de 1,7%