27.9 C
Corrientes
30.5 C
Formosa
26.7 C
Posadas
27.3 C
Resistencia
29 C
Asunción
Sábado 30 de agosto de 2025
-Publicidad-

Colombi: “La interna de la UCR Corrientes aún no se resolvió y las demandas sociales crecerán”

En una entrevista exclusiva con NEA HOY, el exgobernador Ricardo Colombi aseguró que la interna de la Unión Cívica Radical (UCR) se resolverá tras la feria judicial. También advirtió sobre los efectos del ajuste presupuestario impulsado por Javier Milei y la necesidad de experiencia para enfrentar las crecientes demandas sociales en Corrientes.

En una entrevista exclusiva con NEA HOY, el exgobernador Ricardo Colombi aseguró que la interna de la Unión Cívica Radical (UCR) se resolverá tras la feria judicial. También advirtió sobre los efectos del ajuste presupuestario impulsado por Javier Milei y la necesidad de experiencia para enfrentar las crecientes demandas sociales en Corrientes.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En medio de un contexto marcado por el ajuste presupuestario impulsado por la gestión de Javier Milei, el exgobernador Ricardo Colombi (que, en noviembre pasado, volvió a lanzarse como candidato a Gobernador para 2025) dejó claro que la interna radical en Corrientes sigue sin resolverse. En diálogo con NEA HOY, el líder del partido Encuentro por Corrientes (ECO) adelantó que este tema quedará definido tras la feria judicial, mientras las necesidades sociales de la provincia se intensificarán.

Durante la entrevista, Colombi explicó que la decisión de no participar en las internas de la Unión Cívica Radical (UCR) respondió a la falta de garantías jurídicas y políticas, como la exclusión de más de 25.000 fichas del padrón electoral y «las persecuciones sufridas por militantes opositores» a la línea de Valdés, dentro del radicalismo local.

«Hubo aprietes, despidos y traslados injustificados, lo que puso en riesgo a dirigentes y trabajadores que no comparten la visión del gobierno actual. Decidimos no participar en esas condiciones», denunció el ex mandatario.

Colombi reclamó que «no estaban dadas las condiciones jurídicas y políticas para llevar adelante las elecciones».

Por otro lado, el ex Gobernador (que ungió a Valdés en 2017 para que fuera Gobernador de Corrientes) señaló que, en los últimos años, fue excluido de las decisiones del gobierno. Esto acrecentó la fractura dentro del radicalismo provincial. «Fui excluido de decisiones en el pasado, pero estas son las reglas del juego», asumió el líder de ECO.

Colombi frente al ajuste: ¿cuál será su posición ante las políticas de Milei?

Con su postulación como gobernador confirmada, Colombi expone uno de los grandes dilemas de la UCR en Corrientes, que es también la principal fuerza política de la provincia: ¿cómo responder al ajuste que afecta a las provincias, incluyendo a Corrientes? La profundización de los recortes impulsados por la administración de Javier Milei está en el centro del debate, y las respuestas dentro del radicalismo parecen divididas.

Consultado por la postura que tendría un eventual Gobierno de ECO ante los ajustes de Javier Milei a las provincias, Colombi sostuvo que «la experiencia será fundamental para enfrentarlo».

Por un lado, Gustavo Valdés ha mostrado apoyo explícito a las medidas de ajuste del Gobierno libertario, mientras que Colombi, con un tono más crítico, destacó la importancia de un Estado presente. «El Estado no puede estar ausente en la educación, la obra pública y la salud. Todas las decisiones tienen que orientarse hacia una política humanista que priorice a la persona como sujeto de derechos», subrayó.

A su vez, el actual senador radical, sostuvo «la comunidad está sufriendo graves consecuencias» debido a las políticas sociales y económicas que viene estableciendo el Gobierno libertario y remarcó que «la experiencia será fundamental para enfrentar los ajustes».

Ricardo Colombi lanzó su candidatura a Gobernador en noviembre del 2024, como líder de la alianza Encuentro por Corrientes (ECO).

«Lamentablemente, falta una visión de país federal, lo que sigue siendo un grave problema para los argentinos. Ojalá que quien esté en el sillón de Rivadavia pueda encausar la economía con una visión federal. Sin eso, los problemas se agudizarán. Para enfrentarlos, la experiencia será clave, y esa experiencia la tenemos nosotros», finalizó Colombi.

El radicalismo local camino a las elecciones 2025, en medio de una visible fractura

Con una interna que aún no tiene resolución y un escenario económico que impone crecientes desafíos sociales, el radicalismo de Corrientes se enfrenta a meses turbulentos, de cara a las elecciones provinciales 2025, donde deberá definir no solo su liderazgo, sino también su estrategia frente al gobierno nacional y el impacto de sus políticas en la provincia.

Gustavo Valdés pretende imponer a su hermano, Juan Pablo Valdés, como candidato en las próximas elecciones. Poco se sabe si logrará el consenso necesario.

Mientras tanto, la Casa Rosada sigue de cerca la irrupción de nuevos actores políticos, como los libertarios, que buscan capitalizar la figura de Javier Milei para sumar respaldo electoral y posicionarse como aspirantes a la Gobernación. Por otro lado, algunos sectores que anteriormente fueron aliados ahora se alinean en contra del modelo impulsado por Valdés, cuyo posible sucesor podría ser su hermano, siempre y cuando logre el respaldo del radicalismo local, un escenario que aún parece lejano.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Elecciones 2025 en Corrientes: ¿Existe realmente un acuerdo entre Colombi y el PJ correntino?

Intervención a la UCR Corrientes: Valdés no pierde la esperanza de instalar un candidato a Gobernador y Colombi promete volver

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img