21.6 C
Corrientes
21.7 C
Formosa
21.7 C
Posadas
21.9 C
Resistencia
24.7 C
Asunción
Viernes 29 de agosto de 2025
-Publicidad-

La industria pyme registró una caída del 9,8% en 2024 a causa de la recesión económica

El sector manufacturero cerró 2024 con retrocesos en todos los rubros. Los despidos, cierres de empresas y menor capacidad instalada evidencian el impacto de las políticas económicas.

El sector manufacturero cerró 2024 con retrocesos en todos los rubros. Los despidos, cierres de empresas y menor capacidad instalada evidencian el impacto de las políticas económicas.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La industria pyme registró en 2024 una caída acumulada del 9,8% en comparación con 2023, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de un crecimiento interanual del 7,3% en diciembre, este repunte no alcanzó para revertir los efectos de un año marcado por cierres de empresas, despidos masivos y una fuerte pérdida del poder adquisitivo.

El relevamiento, que incluyó a 420 pymes industriales, muestra que en diciembre la actividad creció un 4,3% respecto a noviembre en términos desestacionalizados. Sin embargo, el promedio de capacidad industrial utilizada fue del 62%, lo que refleja una caída de 1,1 puntos en relación al mes anterior.

Si bien todos los sectores industriales relevados mostraron crecimientos interanuales en diciembre, los resultados anuales fueron negativos. “Madera y muebles” lideró el crecimiento mensual con un 18,1%, seguido de “Textiles e indumentaria” con un 12,4%, pero ambos sectores terminaron el año con caídas acumuladas del 5,5% y 4,1%, respectivamente.

industria pyme
Si bien todos los sectores industriales relevados mostraron crecimientos interanuales en diciembre, los resultados anuales fueron negativos.

Por otro lado, sectores esenciales como “Alimentos y bebidas” y “Químicos y plásticos” sufrieron caídas anuales del 12,3% y 12,2%. “Papel e impresiones”, con un modesto crecimiento del 3,4% en diciembre, finalizó el año con una contracción acumulada del 11,1%.

El informe de CAME también destacó el alza del costo de la construcción, que acumuló un 91% en 2024, impulsado por aumentos en materiales, mano de obra y gastos generales. La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) logró un acuerdo salarial en noviembre que incluyó una asignación extraordinaria, afectando los costos de diciembre.

En este contexto, la crisis de la industria pyme pone de manifiesto el desafío económico que enfrentan las pequeñas y medianas empresas para mantenerse operativas en un entorno adverso.

Fuente: Ámbito.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El cineasta formoseño Ezio Massa presentará su película “Alter Ego” en Paraguay

Prepagas: anticipan que los aumentos de febrero están por encima de la inflación

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img