31.9 C
Corrientes
31.1 C
Formosa
29 C
Posadas
32.6 C
Resistencia
32.9 C
Asunción
Sábado 18 de enero de 2025
-Publicidad-

Para golpear a los sindicatos, el gobierno da un nuevo beneficio a las iglesias evangélicas

Desde la procuración del Tesoro de la Nación se dió lugar a un reclamo de una congregación de iglesias evangélicas que reclamaban evadir el pago de la cuota sindical argumentando que esto contradecía su fe.

Desde la procuración del Tesoro de la Nación se dió lugar a un reclamo de una congregación de iglesias evangélicas que reclamaban evadir el pago de la cuota sindical argumentando que esto contradecía su fe.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El 2025 inició con un dictamen de la Procuración del Tesoro de la Nación que agrega una mayor tensión a la ya ríspida relación entre el Gobierno Nacional y los sindicatos. La procuración, liderada por Rodolfo Barra, respondió afirmativamente a un pedido de la congregación Reuniones Evangélicas Argentinas para que a los fieles de esta congregación no se les descuente el 2% de contribución solidaria a los sindicatos en sus salarios.

Este 2% no corresponde a la cuota de afiliado, que es un poco mayor si el trabajador decidiera afiliarse a un sindicato en particular, sino que se trata de una contribución que hacen los trabajadores de un sector a los sindicatos de ese sector en particular. Esto es así porque se entiende que estos trabajadores, estén afiliados o no, de todos modos serán beneficiados por los acuerdos colectivos a los que lleguen los sindicatos.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Dicho de otro modo, como en las negociaciones con la patronal los sindicatos no pueden discriminar y representar solamente a sus propios afiliados, entonces reciben contribuciones de la totalidad del sector que se beneficiaría de los aumentos salariales o mayores derechos laborales que consigan.

En cambio, el dictamen del procurador Barra permite que los fieles de la congregación evangélica puedan evadir el pago del aporte solidario a los sindicatos a pesar de seguir beneficiándose de los acuerdos colectivos que estos puedan conseguir.

Trending  Hoy comienza la Fiesta Nacional del Chamamé 2025 en Corrientes: conocé la grilla completa

Guerra contra los sindicatos

Desde el principio de su mandato, tanto Javier Milei como La Libertad Avanza en general vienen apuntando al movimiento sindical como un adversario de su gobierno, sabiendo que serían los principales opositores a muchas de las reformas de flexibilización laboral que intentarían implementar en beneficio a los empleadores.

Entre estas reformas se encontraba la inclusión dentro de su primer megadecreto un capitulo que ampliaba el periodo de prueba a 8 meses y reemplazaba las indemnizaciones por despido por un fondo de cese laboral que se determinaría por negociación colectiva. Esto fue uno de los primeros conflictos con los sindicatos que llevó a la primera huelga general en enero.

Otra de las reformas más controvertidas fue la inclusión de límites al derecho a huelga en el decreto que regula la legislación laboral, incluso incluyéndolas como causal de despido. Esto ha sido interpretado como un intento de debilitar la capacidad de los sindicatos para organizar protestas y huelgas.

Y ya desde aquel momento también se intentó eliminar el descuento de la cuota sindical retenida por la empresa, buscando que esto se haga solo bajo expreso consentimiento del empleado. Esto buscaba debilitar a los sindicatos tanto en sus convocatorias como en su capacidad de negociación.

Objetor de conciencia

Sobre esta línea se aplica la respuesta de la Procuración del Tesoro de la Nación sobre el pedido de la congregación Reuniones Evangélicas Argentinas, quienes argumentan en su pedido que el pago de este aporte atenta contra su doctrina religiosa, la cual prohíbe a sus fieles de cualquier asociación a grupos que no pertenezcan a la iglesia o al estado.

Así, el procurador Rodolfo Barra pone al movimiento sindical al nivel de una mera asociación de particulares ajena al Estado, y no como parte esencial de la relación laboral entre empleador y empleado.

Trending  Anunciaron un corte de agua potable en Formosa: días, horarios y sectores afectados

La congregación pide la aplicación de la «objeción de conciencia«, hasta ahora utilizada para, por ejemplo, quienes tengan reparos morales para realizar el servicio militar o para personal médico que no quiera realizar una interrupción voluntaria del embarazo.

La Reunión de Iglesias Evangélicas es una congregación minoritaria. De continuarse con la medida, serían 320 fieles quienes dejarían de aportar el 2% de sus sueldos a sindicatos como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), empleados de Comercio, de la Construcción, etc.

De hecho, este es el argumento que utiliza la Procuración en su respuesta, que al ser pocos los afectados y un porcentaje muy bajo el que dejarían de recibir estos sindicatos, no se generaría un perjuicio hacia estas organizaciones. Sin embargo esto podría ser un antecedente que podría volver a aplicarse para otras congregaciones.

Por ello, se espera que los movimientos sindicales apelen a la justicia de la misma manera que lo hicieron con distintos capítulos del DNU 70/23, logrando así retrotraer distintas medidas que perjudicaban o coartaban el accionar de los sindicatos.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Alerta por botulismo en Misiones: cuatro afectados por conservas caseras, entre ellos un formoseño

8 de enero: Día del Gauchito Gil, el santo popular correntino

En Misiones dan a conocer penas económicas de hasta 11 millones de pesos para aquellos que provoquen quemazones

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img