32.5 C
Corrientes
33.3 C
Formosa
28.7 C
Posadas
32.1 C
Resistencia
34 C
Asunción
Domingo 12 de enero de 2025
-Publicidad-

Crisis en las rutas: el impacto de los despidos en Vialidad Nacional y el fin de la obra pública

El recorte de presupuesto en Vialidad Nacional está teniendo un impacto significativo en la infraestructura vial de Argentina, especialmente en lo que respecta a la seguridad en las rutas. La falta de recursos destinados al mantenimiento y la reparación de las rutas nacionales está generando un deterioro acelerado de las principales vías del país.

El recorte de presupuesto en Vialidad Nacional está teniendo un impacto significativo en la infraestructura vial de Argentina, especialmente en lo que respecta a la seguridad en las rutas. La falta de recursos destinados al mantenimiento y la reparación de las rutas nacionales está generando un deterioro acelerado de las principales vías del país.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El ajuste, los recortes de presupuesto y los despidos de Vialidad Nacional están generando una crisis en la infraestructura de las rutas y caminos en todo el país. Cuando el Gobierno de Javier Milei anunció el fin de la obra pública también se refería al mantenimiento de las obras ya realizadas. Es así como las principales vías de comunicación del país, especialmente en el norte y centro del territorio, están perdiendo su capacidad operativa.

La situación está siendo denunciada por distintas entidades, entre ellas la Federación Económica de Corrientes (FEC). Ante la falta de respuesta del Gobierno Nacional, muchas de las provincias y municipios se ven obligadas a parchear la situación de la manera que pueden, destinando recursos que Nación tampoco deriva. Esto es un grave problema porque las rutas en mal estado ponen en riesgo a todos los viajeros y además cercenan la actividad comercial y productiva.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

El reclamo de las rutas en Corrientes

Hace tiempo ya que Corrientes presenta un estado de rutas alarmante, en especial las rutas nacionales 12 y 14. Jorge Gómez, Presidente de la Federación Económica de Corrientes expresó que hay un estado de abandono: «genera un poco de bronca que no se tomen medidas». Lo que se busca no es sólo un accionar, si no una respuesta del Gobierno Nacional acerca de si van a hacerse cargo de la situación o hasta donde llegaría algún tipo de ayuda.

«Nosotros estamos reclamando la solución. Digan cómo quieren hacer, hasta dónde quieren hacer, y si cubren la necesidad. Porque no se aguanta más», expresó. Cabe recordar que Corrientes tuvo 158 muertes en siniestros viales en el 2024, principalmente a causa del mal estado de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. El último siniestro tuvo lugar en la intersección conocida como Cuatro Bocas, donde confluyen las rutas 123 y 12.

La ruta 14 se cobró varias vidas por su “estado calamitoso”.

Las rutas de Chaco, Formosa y Santa Fe

Corrientes no es la única en esa situación. La Defensoría del Pueblo del Chaco también presentó quejas ante el deterioro de las rutas nacionales en esa provincia y sus vecinas. En particular el problema se da en las rutas 16, 89, 11 y 95, cuyas condiciones empeoraron considerablemente con el recorte de obras públicas. A este reclamo se suman Formosa y Santa Fe, que, junto con el Chaco, han solicitado de manera conjunta una audiencia urgente con las autoridades de Vialidad Nacional.

Trending  Los cortes de luz afectarán al interior de Corrientes en el inicio de la semana

Bernardo Voloj, miembro de la Defensoría del Pueblo del Chaco, indicó que, a pesar de los esfuerzos del Distrito 18 de Vialidad Nacional, las obras de mantenimiento y reparación de estas rutas han quedado paralizadas por los ajustes presupuestarios de Nación. «Este año se agravaron las ya pésimas condiciones de las rutas, debido al abrupto corte en la obra pública», explicó Voloj.

Voloj también explicó que «adelantamos en el texto los puntos centrales que, a nuestro juicio, se deben abordar: el estado de obras en rutas nacionales que las Defensorías del Pueblo juzgan de vital importancia; la situación actual de los corredores viales en todo el país, y los proyectos de mantenimiento y desarrollo a corto y mediano plazo; las nuevas concesiones de tramos de ruta, con interés en comprender los procesos y criterios para asignaciones futuras y la implicancia de estos en términos de accesibilidad y tarifas.”

Un municipio hasta se puso a cortar pasto

Pero el desfinanciamiento y abandono de las rutas no sólo afecta a las provincias más lejanas de la capital, también afecta a municipios que están en la propia provincia de Buenos Aires, para poner un ejemplo. El “colmo” de la localidad de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, es que el municipio decidió cortar el pasto de las rotondas de la Ruta Nacional 226 ante la falta de respuesta del Gobierno Nacional.

El personal de la Secretaría de Obras, Infraestructura y Servicios del Municipio de Olavarría, llevó adelante las tareas de corte de pasto en rotondas de Ruta Nacional Nº 226, ante la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional y teniendo en cuenta los innumerables reclamos por parte de vecinos. La falta de mantenimiento adecuado en rutas nacionales no solo representa un peligro para los conductores, sino que también afecta a la economía local.

El mantenimiento y corte de pasto de las rotondas resulta primordial para asegurar el tránsito, la circulación y la seguridad vial.

El desfinanciamiento de Vialidad Nacional

La cancelación de las obras de infraestructura y el recorte en las partidas presupuestarias que viene aplicando el Ministro de Economía Luis “Toto” Caputo dejaron a Vialidad Nacional sin capacidad económica para poder desempeñar sus tareas operativas básicas. A comienzos del año 2024, las autoridades de Vialidad solicitaron una partida presupuestaria de $730.000 millones para realizar las obras más urgentes de arreglo y mantenimiento de las rutas que están bajo su órbita.

Trending  Só Pra Contrariar en Corrientes: enterate donde conseguir tu entrada en Formosa

En cambio, la administración de Javier Milei resolvió mantener vigente el mismo presupuesto de 2023 que establecía una partida de $475.000 millones, la cual ni siquiera fue girada de manera regular. El impacto de estos recortes se hizo visible en toda la red vial nacional. En Córdoba obras clave como la circunvalación de Villa María en Córdoba, las autopistas Río Cuarto-Holmberg y San Francisco-Córdoba, y la transformación de la ruta 3 en autopista, quedaron paralizadas.

Según denuncias de la Asociación de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional (Agppsvn), la escasez de fondos dejó sin recursos a las estaciones de pesaje que controlan el exceso de carga de camiones, y ha también ha paralizado el programa de gestión del mantenimiento de más de 4.000 puentes en todo el país.

Los despidos y el incentivo a la jubilación anticipada

Otra de las consecuencias del ajuste y la falta de recursos es el impacto sobre los trabajadores de Vialidad Nacional. En los últimos meses, se ha venido registrando una serie de despidos y desde el sector, afirman que hay un incentivo a la jubilación anticipada de trabajadores de más de 60 años. Debido a esto analizarán establecer un cronograma de asamblea permanente.

Los sindicatos son los primeros en advertir que esto va a ser un problema más en el corto plazo que largo, alertando sobre la reducción de la capacidad operativa de Vialidad Nacional. La falta de personal, sumada a la parálisis de las obras y el desfinanciamiento sólo puede significar mayor cantidad de accidentes en todas las rutas.

ADEMÁS EN NEA HOY:

¿Salud para todos? El peligro de la privatización encubierta en Argentina

La Defensoría del Pueblo anunció que ya se normalizó el sistema de la carga de la SUBE Inclusiva

Marco Antonio Solís actuará en Chaco

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img