La fiesta de año nuevo es junto a la de Navidad una celebración que se realiza en varios países de mundo con su respectivo uso horario y las tradiciones que tiene cada cultura en particular. La comida, los fuegos artificiales, la reunión con amigos y familia son elementos que tienen cierta similitud en la mayoría de las religiones y sociedades.
A pesar de todas las diferencias culturales que puede tener cada región en el mundo, todas desean tener la prosperidad y felicidad asegurada para el año entrante. A continuación, te presentamos cómo se celebra la llegada del año nuevo en distintas partes del mundo.
Alemania
En Alemania, la tradición implica intercambiar regalos el día de Nochevieja como símbolo de buenos augurios para el nuevo año. Los obsequios suelen incluir pequeñas figuritas de cerdos, tréboles de cuatro hojas o «Glückspilz«, los famosos hongos de la suerte. Además, los alemanes practican una costumbre peculiar llamada «Bleigiessen» (fundición de plomo), en la que se derriten figuritas de plomo sobre una cuchara sostenida sobre una vela, y la forma resultante, al verterla en agua fría, se interpreta como una representación del año que comienza.
Dinamarca
En el país danés, la tradición centenaria implica arrojar al suelo la vajilla utilizada en la cena de Nochevieja. Según la creencia local, romper más platos augura la llegada de nuevos amigos en el año venidero.
Año nuevo en Japón
A diferencia de las 12 campanadas comunes en muchos países, en Japón, a la medianoche del 1 de enero, los templos suenan sus campanas 108 veces. Esta práctica, arraigada en la tradición budista, busca purificar los 108 deseos terrenales que generan sufrimiento.
Ecuador
Los ecuatorianos celebran la llegada del Año Nuevo quemando un muñeco gigante, que puede alcanzar hasta 10 metros de altura. Fabricado con papel, madera y fuegos artificiales, este muñeco simboliza la renovación y augura buenos deseos para el nuevo año.
Filipinas
Los filipinos tienen la costumbre de recibir el Año Nuevo vistiendo prendas y accesorios con lunares. Estos círculos simbolizan la prosperidad, y además de la vestimenta, hacen sonar monedas en sus bolsillos para atraer la riqueza.
Celebración de Año Nuevo en España
En España, la tradición de las 12 uvas es popular. Según la costumbre, las personas deben comer una uva por cada campanada que marca la medianoche del 31 de diciembre. Aquellos que logran consumir todas las uvas a tiempo se les augura un año lleno de suerte y prosperidad. En este día, las familias y amigos se reúnen para disfrutar de una cena festiva y participar en la tradición de las doce uvas. Muchos se congregan en plazas o puntos emblemáticos para compartir este ritual y dar la bienvenida al nuevo año juntos.
¿Qué países no celebran Año Nuevo el 1 de enero?
- China. Lo celebran el primer día del mes lunar y concluye el 15 de este.
- Arabia Saudita. El Gobierno prohibió cualquier tipo de celebración que tenga como motivo las fiestas de fin de año.
- India. El Diwali o Festival de las Luces, que se rige por el calendario lunar hindú, se celebra entre octubre y noviembre y tiene una duración de cinco días.
- Irán. Las festividades por el año nuevo tienen el nombre de Nowruz o Nuevo Día.
- Israel. Los festejos por Año Nuevo, Rosh Hashaná, tienen lugar entre septiembre y octubre. Tiene una duración de 10 días, que se conocen como Días de Reflexión, y que terminan con el Yom Kippur o Día del Perdón.
ADEMÁS EN NEA HOY:
¿Hasta cuándo tengo tiempo de presentar la Libreta de AUH?
En medio de una masiva concurrencia, quedó inaugurado el Parque Acuático de Las Lomitas