24 C
Corrientes
23.3 C
Formosa
27 C
Posadas
24.1 C
Resistencia
25.7 C
Asunción
Lunes 13 de enero de 2025
-Publicidad-

Formosa ya supera los 300 trasplantes realizados y encabeza la lista de la media nacional de donantes

El primer trasplante de órganos realizado dentro del sistema público de salud se llevó a cabo el 27 de julio de 2007. Desde entonces, se han logrado más de 300 ablaciones gracias a los programas que implementó la gestión provincial.

El primer trasplante de órganos realizado dentro del sistema público de salud se llevó a cabo el 27 de julio de 2007. Desde entonces, se han logrado más de 300 ablaciones gracias a los programas que implementó la gestión provincial.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Formosa se sigue consolidando como un referente en la salud pública de la región, destacándose por su constante avance y calidad en la atención sanitaria. Un ejemplo de esto es haber logrado realizar más de 300 trasplantes, una cifra que refleja el compromiso con la salud de los habitantes y que la llevó a encabezar la lista de la media nacional de donantes creada por el Instituto Nacional Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

En los últimos 17 años, la provincia puso en marcha diferentes programas que permitieron la realización de trasplantes renales, hepáticos, cardíacos, renopancreáticos y herpatorrenales y actualmente se avanza con un acuerdo que ayudará a fortalecer los procesos de donación en cada hospital. 

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

El coordinador del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Formosa (CUCAIFOR), Guido Granberg, indicó que los más de 300 trasplantes fueron posibles gracias a la implementación del programa que dirige y dejó en claro que «no sería posible sin una decisión política”. El CUCAIFOR «se encarga de coordinar todas las actividades vinculadas con la procuración de órganos, es decir, la identificación de los pacientes que se convertirán en donantes, y a partir de ahí se coordina la logística para hacer la cirugía de ablación del órgano para que llegue al paciente que lo necesita”.

En los últimos 17 años, Formosa puso en marcha diferentes programas que permitieron la realización de trasplantes renales, hepáticos, cardíacos, renopancreáticos y herpatorrenales.

El proceso se hace a través de la red de salud pública provincial y por cuestiones logísticas con el Hospital de Alta Complejidad (HAC) “Presidente Juan Domingo Perón”, el cual es referencia en la provincia en materia de trasplante de órganos.

Cabe acotar en cuanto a la región del Norte Grande que recientemente Jujuy celebró la realización del primer trasplante renal, que fue realizado con éxito en el hospital «Pablo Soria» de la ciudad capital. En el caso de Formosa el primer trasplante de órganos dentro del sistema público de salud se realizó el 27 de julio de 2007. 

Este primer operativo se llevó a cabo en el Hospital de Alta Complejidad, en coordinación con el CUCAIFOR, donde la paciente, una madre de tres hijos sin cobertura social que venía sometiéndose a diarias sesiones de diálisis, recibió un riñón donado por su hermana (donante vivo relacionado).

En el caso de Formosa, el primer trasplante de órganos dentro del sistema público de salud se realizó el 27 de julio de 2007.

Un acuerdo para fortalecer los procesos de donación

Recientemente se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Humano y el INCUCAI para implementar Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT). Mediante esta iniciativa se propone la creación y puesta en marcha de unidades para la procuración de órganos y tejidos dentro de los hospitales que, en esta primera instancia, serán en el Hospital Central de Emergencias y el Hospital Interdistrital Evita.

De acuerdo a lo que indicaron las partes éste será un servicio más dentro de cada hospital, que tendrá como factor principal un recurso humano capacitado y especializado en el proceso de donación para que actué adecuada, correcta y eficazmente ante potenciales donantes, tanto en la detección como en la evaluación y el tratamiento. Además, dichas unidades contarán “con la infraestructura y el equipamiento necesario en el marco de las políticas sanitarias implementadas en la Provincia”, señalaron desde el Gobierno provincial.

Un sistema de salud y de trasplantes que enorgullece

«Hoy por hoy, poder realizar los trasplantes dentro del sistema de salud público es un gran honor para nosotros que nos pone muy contentos. Es un logro que como formoseños nos enorgullece, expresó Granberg. 

La directora del Hospital de Alta Complejidad destacó el trabajo de la institución sanitaria y la calificó como «clave para el acceso a tratamientos médicos de última generación en el norte argentino».

La directora del Hospital de Alta Complejidad, Margarita Batista, destacó el trabajo de la institución sanitaria y la calificó como «clave para el acceso a tratamientos médicos de última generación en el norte argentino»

Hubo una gran inversión en equipamiento y en nuestro recurso humano que se continúa constantemente, para un perfeccionamiento en las distintas áreas, mediante capacitación con compromiso, entrega, y trabajo hecho con pasión y crecimiento para una evolución constante”, aseguró Batista.

Asimismo, la directora del centro de salud agregó que “se forja un legado en la medicina, impulsando la investigación científica. Por ello seguimos apostando a este modelo de crecimiento y trasformación en nuestra provincia con calidad y justicia social”.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Un fin de semana ideal para disfrutar: así estará el tiempo en el NEA

Diciembre sube al dólar blue y enciende las alarmas sobre el plan del gobierno

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img