Este jueves se publicó en el Boletín Oficial de Brasil (Diário Oficial da União) el llamado a licitación para el desarrollo de los proyectos básico y ejecutivo con vistas a la construcción del ansiado puente internacional entre San Javier (Misiones) y Porto Xavier (Rio Grande do Sul). La apertura de sobres con las propuestas de los interesados será el 20 de marzo de 2025.
La convocatoria, que lleva el número 90470/2024. Fue lanzada por el Ministerio de Transportes del país vecino. Contempla la ejecución de los proyectos de ingeniería tanto del viaducto como de los accesos y toda la infraestructura del complejo fronterizo.
En este sentido, el secretario de turismo de Porto Xavier, Ovidio Kaiser comentó que “a fines de marzo o inicios de abril ya se conocerá a la firma ganadora y en un plazo -de uno a dos meses- ya se iniciarían los trabajos”.
Según el documento, dichos proyectos deberán contemplar la “ejecución de todas las etapas y acciones. El cumplimiento de todas las obligaciones ambientales exigidas; apoyo a servicios de expropiación, remoción y reasentamiento; y ejecución de las obras”.
El puente San Javier-Porto Xavier
Esta obra generará un impulso turístico y comercial entre ambos países, pero más precisamente en San Javier. Al respecto, el intendente del municipio Matías Vilches reconoció que “el movimiento comercial y turístico potenciará a la comunidad. Serán protagonistas de un crecimiento exponencial en la ciudad. Permitirá una reestructuración y redistribución de los locales comerciales y la distribución de las fuentes de energía”.
Cabe recordar que el puente San Javier-Porto Xavier sobre el río Uruguay es un anhelo de muchos años. Cuando parecía próximo a concretarse, fue sufriendo sucesivas postergaciones por motivos económicos.
RECURSO

La obra debía empezar en marzo de 2023, pero a comienzos de 2024 se rompió el contrato con la empresa constructora Coesa Construções e Montagens. Por cuestiones financieras y judiciales, por lo que todo volvió a fojas cero y hubo que lanzar esta nueva licitación con vistas a 2025.
El funcionario remarcó que, pese a esto último “no significa que comenzará la obra física del puente, sino que lo primero será la cuestión de impacto ambiental -que según Kaiser no existe ninguno en el proyecto- y la indemnización a alrededor de 38 familias que deberán ser desalojadas para realizar las obras complementarias, en este caso la rotonda y calles de acceso al futuro centro de frontera”.
Kaiser dijo que Argentina debe realizar un trabajo similar, “expropiaciones, infraestructura y caminos asfaltados de acceso en la cabecera del futuro puente en San Javier, que es de lo único que nuestro país deberá hacerse cargo en este proyecto”.
Fuente: Canal Doce
ADEMÁS EN NEA HOY:
Sin acuerdo con los gremios, el Gobierno de Milei aumentará el salario mínimo por decreto
La Corte Suprema emitió su fallo sobre el artículo 132 de la Constitución de Formosa