30.6 C
Corrientes
34.4 C
Formosa
30.7 C
Posadas
34.3 C
Resistencia
34.6 C
Asunción
Miércoles 19 de marzo de 2025
-Publicidad-

Efecto Milei: ya no se podrá comprar en 12 cuotas con el programa Cuota Simple

Extenderán el programa seis meses más pero habrá cambios. Sólo accederán comercios pymes y subirán la tasa.

Extenderán el programa seis meses más pero habrá cambios. Sólo accederán comercios pymes y subirán la tasa.

- Publicidad -spot_imgspot_img

A fin de mes vence el programa de financiación Cuota Simple y el Gobierno decidió que continuará por seis meses más. Pero tendrá varios cambios. Entre ellos, que ya no podrán acceder todos los comercios y, por otro lado, tampoco se permitirá que ofrezcan hasta 12 cuotas. Además, subirá la tasa de interés del plan.

Fuentes oficiales y privadas confirmaron a Infobae los cambios que se avecinan y señalaron que el objetivo es que el programa pierda volumen no sólo porque hoy no es negocio para los bancos, según afirman, sino porque desde el propio Gobierno de Javier Milei vienen queriendo impulsar la competencia entre las distintas entidades financieras y los acuerdos privados para el otorgamiento de financiación.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Pero lo que ocurre es que estos grandes acuerdos, mediante el cual los comercios pueden lograr buenas condiciones financieras, ocurren en las grandes urbes y entre grandes comercios. En las localidades de las provincias fuera de Buenos Aires, la mayoría de los comercios están adheridos al programa oficial y ofrecen las cuotas “sin interés”, si optan por absorber el costo de la tasa, o le trasladan ese costo al consumidor y cobran las cuotas fijas. Con este argumento es que el Gobierno les pidió a los bancos extender el programa, al menos seis meses más, en un contexto en el que el consumo se está reactivando pero lentamente.

Si bien hasta ahora todos los comercios podían acceder, sin importar el tamaño, a partir del 1° de enero sólo podrán utilizar Cuota Simple las pymes, por lo que varias quedarán afuera.

Los principales cambios que tendrá el programa Cuota Simple

Los principales cambios que se vienen en el programa Cuota Simple, y que se confirmarían la semana próxima a partir de una resolución de la Secretaría de Comercio, son los siguientes:

  • Empresas y rubros alcanzados: si bien hasta ahora todos los comercios podían acceder, sin importar el tamaño, a partir del 1° de enero sólo podrán utilizar Cuota Simple las pymes, por lo que varias quedarán afuera. En cuanto a los rubros, se mantendrán los mismos vigentes hasta ahora, que son 36 y que pueden corroborarse en la web de Cuota Simple https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/cuota-simple.
  • Cantidad de cuotas: volverán a estar disponibles sólo 3 y 6 cuotas. El Gobierno había optado por reinstaurar los 12 pagos a mediados de mayo, cuando renovó el programa Cuota Simple hasta fin de año, pero la decisión ahora es regresar al esquema original.
  • Tasa de interés: hoy la tasa de interés anual del programa Cuota Simple es del 40% -la tasa de política monetaria, hoy en 32% x 1,25-, pero a partir del 2025 subiría a 50% aproximadamente, según dijeron las fuentes consultadas. No será fija, a pesar del pedido de los bancos, pero estará atada a otra tasa que no será la de política monetaria, agregaron.
“Están abriendo la importación y nos sacan toda herramienta de competencia, además que no nos bajan ningún impuesto”, respondieron desde la Cámara de Indumentaria a la eliminación de las 12 cuotas por el programa Cuota Simple.

La respuesta de la industria 

Desde la Cámara de Indumentaria se mostraron preocupados por los cambios que se aproximan en cuanto a la reducción en la cantidad de cuotas, pero sobre todo respecto de la suba de la tasa. “Están abriendo la importación y nos sacan toda herramienta de competencia, además que no nos bajan ningún impuesto”, enfatizaron desde la entidad.

A su vez, desde la Cámara de la Industria del Juguete (CAIJ) aseguraron: “Son decisiones que toma el Gobierno que esperamos no impacten en las ventas de juguetes de mayor valor. Sí deseamos que las entidades bancarias sigan ofreciendo cuotas accesibles porque son importantes para el consumidor y traccionan la demanda de los comercios”.

Fuente: Infobae.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Corrientes anunció el cronograma de pago de salarios de diciembre

Mejor no hablar de ciertas cosas: Caso Ritondo

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img