Como en cada año la proximidad de las fiestas de fin de año renuevan las inquietudes de organizaciones sociales, especialmente aquellas con familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), protectores de los derechos de los animales y de ciudadanos en general contra el uso de pirotecnia sonora. Las pirotecnias sonoras suelen ser el tema central, pero para este año se ha prohibido su uso con el fin ocuparse de estas temáticas tan presentes en la comunidad.
La ciudad de Formosa, a través de la aprobación del Concejo Deliberante, dispuso de la Ordenanza Nº 8.070/24 en el mes de septiembre que prohíbe en todo el ejido de la Ciudad de Formosa, la fabricación, comercialización, exhibición, difusión, almacenamiento, transporte, distribución, expendio, sea a título gratuito u oneroso y la utilización de todo artificio pirotécnico que produzca efectos sonoros o audibles, independientemente de la categoría asignada por el Decreto Nº 302/83, reglamentario de la Ley Nacional Nº 20.429 (de armas y explosivos).
De esta manera se resuelve una parte de una problemática que preocupa a varios sectores de la comunidad formoseña, el uso de pirotecnia sonora según es de público conocimiento gracias a las campañas de concientización y difusión, afecta a personas con TEA, animales, entre otros perjudicados por los estruendos que producen los fuegos pirotécnicos sonoros.
Comercios habilitados para la venta de pirotecnia lumínica
El Ombudsman Provincial, el Dr. José Leonardo Gialluca, conjuntamente con el Director de Bromatología, el Dr. Jorge Tarantini, anunciaron que “no se permitirá la venta callejera o en espacios públicos de pirotecnia de ninguna naturaleza”, por lo tanto, la única pirotecnia autorizada para su venta y uso es la lumínica, tan solo seis comercios se encuentran debidamente habilitados en la ciudad.
Para conseguir una habilitación que les permita comercializar este tipo de pirotecnia, los interesados deben concurrir a la Dirección de Bromatología para efectuar una solicitud correspondiente. Cada uno de ellos debe cumplir con una serie de requisitos para luego ser inspeccionados, en ese punto recién podrían llegar a ser autorizados para la venta de pirotecnia lumínica únicamente por treinta días y de manera excepcional.
Sanciones en caso de incumplimiento
En el caso que se detecte pirotecnia en lugares no habilitados, se procederá a su decomiso e inmediata destrucción, no existiendo posibilidad alguna de restituir dichos bienes, según afirman desde la Defensoría del Pueblo. Por otra parte, los vecinos tendrán la posibilidad de realizar denuncias en caso de utilización de pirotecnia sonora, llamando al 911 de la Policía de la Provincia de Formosa quien actuará tanto de oficio.
La policía trabajará de manera conjunta con la Dirección de Bromatología y la Defensoría del Pueblo de la Provincia. A los que incumplan la ordenanza se les aplicará el Código de Faltas que en su Art. 84 establece, «sanciones de arresto que van de 3 a 15 días, además de aplicárseles las multas que rondan, entre los $600.000 y más de 20 millones de pesos, a estos casos normalmente, se le suman otras faltas previstas en el Art. 77 contra la tranquilidad y el orden público y el Art. 88 que se relacionan con ebriedad y toxicomanía».
Números de contacto y consultas
Los ciudadanos también cuentan con el Centro de Atención al Vecino (0800 9999 147) y el (0800 444 1770). También podrán contactarse con la Defensoría del Pueblo que dispone del siguiente número contacto (3704-436379), donde podrán realizarse denuncias.
El Dr. Leonardo Gialluca mencionó que «cuando los hechos se sucedieran dentro de alguna casa quinta o predio habilitado, se responsabilizará por el uso de pirotecnia sonora tanto al propietario del inmueble como a quienes aparezcan como autorizados para el evento de que se trate». Por su parte, afirmó que «en el caso de los Clubes, responderán los presidentes de los mismos, quienes deberán enfrentar las consecuencias y sanciones».
Cómo actuarán para intentar frenar el comercio ilegal
El Funcionario Provincial, además señaló que todo el trabajo de prevención en ciertos casos se ve opacado por el permanente e incontrolable ingreso de pirotecnia sonora desde la Ciudad de Alberdi u otros puntos. Para intentar regular esta situación el Dr. Gialluca afirmó que tanto la Prefectura Naval Argentina como la Gendarmería Nacional redoblarán esfuerzos para evitar el ingreso de estos productos que terminan perjudicando a los colectivos vulnerables. Esta circunstancia de la venta no autorizada también desalienta a los comerciantes que quieren cumplir con la ordenanza dispuesta frente a una competencia ilegal, según entiende Gialluca.
En otro aspecto, los distintos Centros de Salud y Hospitales Públicos de la ciudad han registrado en años anteriores varios incidentes este tipo. Gracias a las regulaciones que se dan no solo en Formosa sino en todo el país, la cantidad de lesionados por fuegos pirotécnicos disminuyó de manera considerable. En ese sentido, la provincia no registró heridos en la navidad del año 2023, el objetivo es se vuelvan a repetir esos números mediante la conciencia sobre el uso de pirotecnia y la empatía hacia los sectores que resultan afectados por el uso de pirotecnia.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Crisis en la construcción: 61% del NEA reporta caídas de la actividad en el último año
Productores yerbateros levantaron los cortes de ruta pero el paro sigue en pie